, ,

«Gas a precio justo»: presentan proyecto de ley para que Enap Biobío participe en la distribución de gas

La iniciativa presentada por el diputado Gastón Saavedra (PS) busca modificar la ley orgánica para incorporar a la Empresa Nacional del Petróleo en la repartición de gas, esto con el fin de evitar los cobros excesivos hacia los consumidores por parte de las empresas distribuidoras.

«Tomamos la determinación de presentar este proyecto de ley que permitiría a ENAP, a través de una modificación a su ley orgánica, para que como empresa pública participe en la distribución del gas destinado al consumo de las personas, de la familia chilena«, indicó el diputado Gastón Saavedra.

De acuerdo con el parlamentario del distrito 20, las empresas distribuidoras de gas «sin producirlos ya genera un sobre precio de prácticamente tres veces y medio el valor del kilo de gas».

Asimismo señaló que la iniciativa cuenta «con apoyo transversal de parlamentarios de distintos partidos políticos, de distintos colores, de distintas concepciones ideológicas, pero que entienden que hay que corregir y hay que darle un rol regulador al Estado».

Recordemos que la Fiscalía Nacional Económica afirmó en su informe que «el mercado del gas no es suficientemente competitivo«, donde recomendaron modificaciones para su regulación. Junto a ello, aconsejaron prohibir a las privadas Gasco, Lipigas y Abastible participar de la distribución de cilindros de gas licuado, esto debido a los considerables aumentos en el costo de manera sostenida y simultánea.

El proyecto surgió a petición el Sindicato de Trabajadores de la estatal. Iván Morales, presidente de la asociación, declaró que «creemos que es un proyecto que va en la línea correcta, que atiende lo que la Fiscalía Nacional Económica ha declarado en su informe. Esperamos que tenga el respaldo de todo el mundo político, porque va en directo beneficio de los habitantes y gente de Chile«.

El proyecto de ley, luego de su ingreso, pasará a ser tramitado por la Comisión de Economía, como antesala a su discusión en Cámara.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados