La inversión del Estado supera los $800 millones:
Cerca de 2.000 vecinos del sector Villa Evangelista en San Pedro de la Paz, resultaron seleccionados para la ejecución del Programa Quiero mi Barrio que llegará hasta el sector el próximo año, “más que un programa es una oportunidad de cambio en donde los protagonistas son los vecinos que van a poder desarrollar un plan de gestión de obras, para decidir cuáles son los proyectos urbanos que quieren para mejorar su barrio, pavimentación, mejoramiento de veredas, iluminación, espacios comunes, y también un plan de gestión social, un acompañamiento para fortalecer la comunidad a través de talleres y capacitaciones. Son seis los barrios que este año 2021 estamos sumando al Programa Quiero mi Barrio, cada uno de ellos va a tener una inversión de más de 800 millones de pesos, la presencia permanente de un equipo en el barrio para que el Estado llegue a atender las distintas necesidades y, por supuesto, un trabajo en equipo de aquí a los próximos tres años”, señaló Sebastián Abudoj, Seremi de Vivienda y Urbanismo.
Se trata de una intervención a escala barrial que contempla una primera fase de diagnóstico, en donde los vecinos serán pieza clave para definir y priorizar en conjunto con el municipio y Minvu, las obras urbanas y sociales que definirán su hoja de ruta una vez que entre en funcionamiento la segunda fase, de ejecución, período en donde se comenzarán a ver los resultados del trabajo en equipo, “es una gran noticia que esperábamos con ansias porque hace muchos años que queríamos mejoras en el barrio, en áreas verdes, en luminarias, preocupaciones propias de un barrio que está en crecimiento”, señaló Solange Contreras, presidenta de la Junta de Vecinos Villa San Pedro Evangelista III Etapa. Mientras que Marisela Corssi, presidenta de la Villa Evangelista IV etapa, expresó que, “aquí hacen falta muchas cosas, estamos recién comenzando a que nos tomen en cuenta, y hemos sacado varios proyectos adelante como el del sitio eriazo, porque no es bueno vivir en la basura y aquí estamos volviéndonos viejitos. Necesitamos tener algo positivo para que la gente pueda salir a recrearse, para decir que estamos viviendo en un barrio de calidad”.
Villa Evangelista se emplaza al noroeste de la comuna, aledaño al sector de Boca Sur, y cercano a importantes hitos paisajísticos como el cordón dunario, el ecosistema playa y el humedal artificial Las Playas, elementos de valor ambiental destacados por sus habitantes que han impulsado fuertemente la idea de construir un parque sustentable en un terreno eriazo antes privado, ahora municipal, que por el momento se erige como una barrera que acentúa su desconexión respecto a equipamientos, y que dificulta la accesibilidad de niños y adultos mayores a los espacios públicos existentes al interior del barrio.
“Primero, resaltar la importancia que tiene el que haya sido seleccionado este barrio, porque era una aspiración de mucho tiempo de los vecinos del sector, en que los barrios vecinos progresaban y ellos quedaban en el pasado, pero hoy se concreta un compromiso de la seremi claro y categórico de decir que vamos a hacer que este barrio sea priorizado y, así fue. El beneficio que va a traer acá va a ser grande porque los vecinos van a mejorar lo que hay que mejorar, y segundo, porque serán beneficiadas casi dos mil personas”, señaló Javier Guiñez, alcalde de San Pedro de la Paz.
El barrio, está compuesto por 3 juntas de vecinos que trabajan articuladamente en pos de objetivos comunes, principalmente en la búsqueda de soluciones debido a la gran cantidad de sitios eriazos en el sector, lo que ha impulsado la postulación a proyectos con financiamiento estatal para la construcción de espacios públicos.
En definitiva, el programa podrá a disposición del barrio a un equipo de tres profesionales que serán los encargados de trabajar de la mano de la comunidad, el Minvu y el municipio local, para recuperar los espacios públicos, a través de diseños arquitectónicos pensados según las características del territorio y con plena participación vecinal. Además, cada obra física será acompañada de un plan social que permitirá a los habitantes apropiarse de sus espacios y adquirir nuevos conocimientos.
Deja una respuesta