,

Sebastian Sichel exige «nueve compromisos para reforzar la democracia» a Kast para la segunda vuelta

Entre las medidas mínimas del independiente se encuentran el respeto irrestricto a los DD.HH., mantener el multilateralismo internacional de Chile, mantener el Ministerio de la Mujer ni discriminar mujeres por su estado civil, reconocimiento del cambio climático, respetar el aborto, entre otros.

Una nueva novedad en el ámbito electoral se dio a conocer durante la mañana de esta jornada. En esta ocasión, el excandidato presidencial por la centroderecha Sebastián Sichel dio a conocer una serie de condiciones para entregar apoyo electoral al candidato de la «derecha dura».

Recordemos que Sebastián Sichel anunció luego de reconocer su derrota en las primarias presidenciales del 21 de noviembre que no votaría por Gabriel Boric, aunque tampoco explicitó su apoyo a José Antonio Kast por diversas diferencias ideológicas y valóricas.

Sichel envió esta misiva tanto al comando del candidato del Frente Social Cristiano, quien se encuentra en viajando a Estados Unidos, como a su conglomerado, Chile Podemos Más. A continuación el listado de medidas mínimas exigidas por parte del independiente:

  • Mantener el multilateralismo de las relaciones internacionales de Chile, junto al compromiso de permanecer en las instancias de participación actuales de la ONU y en otros organismos de cooperación internacional.
  • Respeto irrestricto a los DDHH: Mantener el INDH y eliminar del programa la propuesta de un Estado de Emergencia en que el Presidente tenga la facultad de interceptar, abrir, o registrar documentos y todo tipo de comunicaciones, y arrestar a las personas en sus propias moradas o en lugares que no sean cárceles, ni estén destinadas a la detención
  • Compromiso de respeto total a las minorías y diversidades, y condena a discursos de odio esparcidos por redes sociales de adherentes y parlamentarios afines. Señal explicita de rechazo a esos discursos.
  • Compromiso en dos leyes claves: interrupción del embarazo por 3 causales y unión civil. No enviar iniciativas de retroceso al respecto desde el Poder Ejecutivo.
  • Reconocimiento explícito de la incidencia humana en el cambio climático y un compromiso respecto de no abrir nuevas termoeléctricas ni retrasar el cierre de las actuales, intentando acelerar esto último.
  • Compromiso de mantener Ministerio de la Mujer, no discriminar respecto del estado civil de las mujeres, y aumentar presupuesto en programas de protección mujeres víctimas VIF.
  • Equilibrio presupuestario para tender a disminuir el déficit fiscal y sostener programas de apoyos a hogares vulnerables.
  • Incorporar dentro del programa la pensión de alimentos garantizada, que garantice el pago de pensiones a madres cuyas deudas se mantienen pendientes.
  • No retroceder en lucha COVID: compromiso con las vacunas y el pase de movilidad.

Lee también: Carabineros busca mejorar atención integral a mujeres víctimas de VIF en las unidades policiales del Biobío

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados