Caso «Bahía de Quintero»: ENAP anuncia quiebre de negociaciones
La situación de negociación que viven los pescadores actualmente en la bahía de Quintero, en la región de Valparaíso, recibió una nueva actualización. Esto último porque la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) confirmó la suspensión de la mesa de trabajo que mantenía con los pescadores, retirando todas las propuestas de negociación.
El bloqueo continuará
Con la decisión que tomó la empresa, los pescadores anunciaron que continuarán con el bloqueo de la bahía que recibe cerca del 80% del petróleo nacional.
Toda esta información se confirmó mediante un comunicado que emitió la empresa; señalando el fracaso de sus negociaciones. En el señalaban que tras el rechazo de un grupo de éstos a su última oferta monetaria compensatoria, “nos hemos visto en la obligación de suspender la mesa de trabajo que manteníamos, retirar cualquier propuesta efectuada (…) y definir continuar con el proceso judicial.”
Hugo Poblete, secretario del sindicato S-24 de Quintero, señaló que «las negociaciones con Enap están en punto muerto. Estábamos pidiendo 8 millones como piso mínimo y ellos ofrecieron 6, por lo cual no estamos conformes. Lo que si, la zona franca energética avanzó, tendremos reuniones con los concejales, alcalde y delegados regionales para trabajar en la rebaja tarifaria».
Por su parte, el presidente del sindicato, Juan Suárez, indicó que no ha existido una buena comunicación con la empresa; y que ante la falta de respuestas, continuarán el bloqueo de la bahía.
El problema de combustible
En el comunicado difundido, ENAP asegura haber solicitado un aumento de “los resguardos de la zona, de modo que no se produzcan incidentes”. En esa misma línea, aunque reconocen como su deber el “velar por el abastecimiento de combustibles del país”, sostienen que ello “no significa celebrar acuerdos que no sean razonables en el contexto del juicio”.
De este modo, la incertidumbre respecto a suministro de combustible en Chile, y específicamente en la macro zona central, vuelve a instalarse ante la toma de la bahía, por la que -recordemos- ingresa al país casi un 80% del petróleo a nivel nacional.