En su contenido recomiendan al Ejecutivo tomar una serie de medidas reguladoras para rebajar hasta un 20% el precio del combustible y sostienen la exclusión de las empresas coludidas de participar en el mercado.
Este miércoles, la FNE anunció la entrega de un informe concluyente acerca del caso de colusión del gas a las autoridades del Ejecutivo, donde aconsejan tomar una serie de medidas a mediano plazo con el fin de aumentar la competencia en el mercado, lo que podría traducirse en una rebaja de cerca del 20% del precio del gas.
Las conclusiones, que fueron enviadas este miércoles al Ministerio de Energía, apuntan a perfeccionar la estructura del sistema y a optimizar la competencia y eficiencia tanto del mercado de GLP como de GN.
«Estamos entregando al Poder Ejecutivo información inédita y muy completa sobre el mercado del gas, la que nos permite afirmar con propiedad que es necesario y urgente implementar cambios regulatorios y legales que fomenten una mayor competencia tanto en el negocio del gas licuado como en el del gas natural», afirmó Ricardo Riesco, director del FNE.
En detalle, la FNE estima que los ahorros del gas licuado pueden alcanzar los US$ 181 millones al año, equivalente al 15% del precio de cada cilindro que se comercializa en el país.
Para el caso del gas natural se estima un ahorro de entre US$ 78 millones y US$ 87 millones para los clientes de Metrogas, es decir, una reducción de entre 13% y 20% de las cuentas mensuales por el combustible.
«Con las recomendaciones que estamos presentando, el Estado tiene una vía regulatoria fácil y rápida para bajar el precio de un producto de la mayor relevancia para las familias, como es el gas», aseguró el director del ente regulador
«Cada una de nuestras propuestas está sustentada en el estudio riguroso de los antecedentes que nos proporcionaron los propios actores del mercado y en exhaustivos análisis econométricos» explicó Rioseco, concluyendo que «los cambios que proponemos harán más competitivo el mercado y confiamos en que sean la base de las nuevas regulaciones que requiere este sector«.
A grandes rasgos, en las conclusiones del informe, aconsejan la regulación del acceso abierto a redes de gas natural, la prohibición de distribuidores mayoristas de participar directa o indirectamente en el mercado minorista de gas licuado y la regulación del límite de rentabilidad de las distribuidoras de gas natural.
Réplica a las críticas
Asimismo, la FNE comunicó su respuesta a una serie de cuestionamientos por parte de las tres empresas involucradas en la colusión del gas (Gasco, Abastible y Lipigas).
Las distribuidoras denunciadas por el organismo acusaron «falta de rigurosidad en cálculos relevantes, el efecto negativo de las propuestas en calidad de servicio y seguridad de distribución, inconstitucionalidad de las recomendaciones y la incompatibilidad de estas con convenios previos con clientes».
Ante ello, la FNE asegura que «todas las cifras mencionadas en el estudio siempre estuvieron ajustadas conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC)» y que se calculó «el margen conforme a la información entregada por las mismas empresas y detalló la forma del calculo, siendo utilizado esencialmente para demostrar cómo el aumento sostenido del margen en el tiempo, en términos reales, es inconsistente con un mercado competitivo».
Respecto a la calidad de servicio y distribución, el ente responde que «carece de fundamento», pues la labor es ejecutada por empresas minoristas, que son quienes asumen el riesgo o beneficio y se han encargado de la seguridad.
En cuanto a la inconstitucionalidad que acusan las empresas, aseguran que «las empresas no pueden invocar un derecho absoluto a desarrollar una actividad económica con prescindencia del interés público comprometido en el correcto funcionamiento del mercado» y que el Estado tiene el deber de corregir fallas en el mercado.
https://twitter.com/ChileFne/status/1476208527324635136
Deja una respuesta