La empresa señaló que un grifo abierto por una hora puede dar el agua equivalente al consumo de cuatro casas. En ese sentido, llaman a cuidar los grifos y no poner en riesgo la disponibilidad y seguridad hídrica ante incendios.
La compañía Essbio junto a la Municipalidad de Concepción lanzaron una campaña de concientización acerca del cuidado del agua, por lo que iniciaron la revisión del 100% de los grifos a través de una mantención, la que incluye el reforzamiento de su señalética y análisis de su capacidad operativa.
La compañía tiene 8.150 grifos en la región del Biobío, de los cuales 1.400 están en Concepción, por lo que hicieron un llamado a no manipularlos de forma indebida.
Claudio Santelices, gerente de Clientes y Comunidades de Essbio, planteó la importancia de tomar conciencia sobre su cuidado y no bloquear sus accesos. «Muchos son intervenidos para extraer agua de forma ilegal durante el verano. Esto afecta la calidad del servicio, causando bajas en la presión de agua que llega a los hogares y roturas en la red», comentó.
«Esto pone en riesgo la disponibilidad y seguridad hídrica ante incendios e implica un desperdicio importante de agua en medio de la sequía«, agregó el representante.
Guillermina Miranda, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Concepción, fue enfática en precisar que «lo más importante para los vecinos es que los grifos se encuentren en buen estado ante un incendio y que las personas no los usen para actividades diferentes que sea apagar un incendio».
En tanto, el alcalde de Concepción Álvaro Ortiz destacó que son los vecinos los primeros que intervienen y enfrentan las emergencias en sus propios territorios.
Desde Essbio informaron que se realizarán revisiones periódicas d de los grifos en la ciudad, al mismo tiempo que precisaron que sólo funcionarios de Bomberos pueden manipularlos.
Señalan que la intervención por parte de terceros está penada por la ley, según lo establecido en el artículo 459 del Código Penal. En esa línea, llamaron a denunciar las malas prácticas a través de su Centro de ayuda (6003311000, 6003724000, desde celulares *3311) o a través de Twitter (@essbio) y Facebook (Esbbio Chile).
Deja una respuesta