Más de 80 vecinos del sector rural de Chacay, mayormente adultos mayores, verán reducidos el costo en la electricidad. La inversión supera los 10 millones de pesos.
El beneficio en cuestión consta de la instalación en la sede comunitaria de un sistema solar fotovoltaico de 2,3 Kwp, mediante el cual podrán reducir los costos en electricidad y mejorar su calidad de vida.
La inauguración realizada fue encabezada por el delegado presidencial (s), Ignacio Fica, el seremi de Energía Christian Coddou, el director de Desarrollo Comunitario Ariel Ríos, y el diputado Sergio Bobadilla (UDI) junto a la Presidenta de la JJVV Fresia Medina y concejales.
Durante la ceremonia se destacó lo relevante que es implementar iniciativas como el FAE, cuyo objetivo es generar capacidades locales sobre el aprovechamiento de energías renovables y dar solución a requerimientos energéticos de pequeña escala por parte de las comunidades.
Para el delegado presidencial (s) este proyecto tiene solo beneficios directos. «Disminuirá los costos de electricidad prácticamente a cero, además contribuye al medio ambiente, siendo estos nuestros principales ejes de acción como gobierno«, señaló.
Por su parte, el diputado Sergio Bobadilla aseguró que «muchas veces los vecinos de estas zonas quedan al margen. En la mayoría de los casos siempre están primeros los grandes centros urbanos. Estamos muy contentos que los recursos se distribuyan de buena forma para todos, ahora podemos decir que las energías renovables llegaron a Santa Juana», aseguró.
Iniciativas en la región
«El Fondo de Acceso de Energía no solo brinda independencia a los vecinos, sino que también múltiples beneficios en los gastos de electricidad. Para nosotros, es relevante potenciar estos programas», afirmó el seremi de Energía.
«En el Biobío ya son cinco las iniciativas que se han adjudicado estos recursos, lo cual nos deja muy contentos», agregó, en referencia a los proyectos de Los Álamos, Florida, Santa Juana y Cañete (2), que constan de una inversión de más de $38 millones y benefician a más de 260 familias.
En la misma línea se manifestó el director de Desarrollo Comunitario de Santa Juana, quien aseguró que «este proyecto le permitirá a nuestra sede tener más de un 60% de autonomía, lo que nos demuestra lo relevante de incorporar nuevas tecnologías y más limpias para ser más eficientes”.
De igual forma, el concejal Rodrigo Chandía agradeció a las autoridades «por invertir en Santa Juana y en los sectores rurales. Esperamos que más proyectos como estos se puedan duplicar en otras zonas de la comuna, sobre todo por lo rural que es”.
Finalmente, la presidenta de la JJVV valoró el proyecto e hizo énfasis en que «nosotros como sector rural sufrimos mucho de los cortes de luz, es por esto que este beneficio nos ha caído del cielo, porque nos ayudará a no perder el suministro».
Es importante destacar que esta iniciativa ministerial surge en el marco de la Ruta Energética que identificó la necesidad de los lugares más aislados y vulnerables. En ese contexto, el Gobierno del presidente Sebastián Piñera se comprometió a cambiar esta situación, a través de la electrificación rural o mejorando el suministro eléctrico.
Lee también: Essbio advierte que cerca de 60 mil litros de agua se pierden al manipular los grifos
Deja una respuesta