Estudiantes de USS realizan voluntariado presencial en Quilaco

Hasta el viernes 14 se extenderá la iniciativa que considera trabajos en un liceo de la comuna ubicada en la provincia de Biobío. Estudiantes de primero a cuarto año de diversas carreras partieron hoy hacia la Provincia de Biobío.

Cumpliendo todos los protocolos sanitarios, estudiantes de diversas carreras de la Universidad San Sebastián iniciaron hoy un voluntariado de verano en Quilaco. Los jóvenes permanecerán hasta el viernes en la comuna de la provincia de Biobío, donde realizarán trabajos en el liceo del sector Los Llanos.

Los 34 estudiantes que participan, al igual que los funcionarios USS, debieron presentar PCR negativo, pase de movilidad y ficha de salud para sumarse a la actividad. Tania Llancafil Pérez, directora de Asuntos Estudiantiles de USS Concepción, sostuvo que gracias a estas medidas pudieron retomar la presencialidad del voluntariado.

“Enfocaremos nuestro trabajo y recursos en la habilitación, limpieza y pintura de salas de clases del liceo del sector Los Llanos que, producto de la pandemia, quedó abandonado, además de la construcción de basureros ecológicos y mesas de picnic”, dijo.

Tania Llancafil valoró el voluntariado, pues es “una de las actividades que entrega mayor valor a la experiencia universitaria, ya que además de despertar la vocación de servicio, nos permite promover nuestra misión de generar una experiencia fundada en nuestro proyecto educativo, enriqueciendo la formación integral, la participación en la vida universitaria y el sentido de pertenencia en distintos espacios, actividades y capacitaciones, que contribuyen a formar a buenos profesionales, buenos ciudadanos y también buenas personas”.

Coincidió Claudio Concha Navalón, director de Administración de la USS Concepción, quien afirmó que estos voluntariados son una muestra de que “a la universidad no solo se viene a estudiar, sino que se viene a ser un buen profesional desde lo técnico y lo social. Por eso, son importantes para el desarrollo de los estudiantes”.

Los protagonistas

Los jóvenes valoraron la posibilidad de participar en esta tradicional actividad. Francisca Cárcamo Arias, estudiante de segundo año de Psicología, destacó que se trata de una experiencia que permite ayudar a otras personas y conocer otras realidades. “Estoy muy feliz de aportar y de estar al servicio de los demás”, señaló.

En tanto, Hans Reyes Garrido, estudiante de tercer año de Nutrición y Dietética, dijo que este voluntariado lo tomará como una experiencia de aprendizaje para crecer como persona. “Esperamos hacerlo bien para que los niños que estén ahí se motiven con nuestra presencia y nos tomen como un buen ejemplo”, aseveró.

Otro de los beneficios que ofrece el voluntariado es fortalecer las capacidades de cada participante. Así lo sostuvo Natalia Medina Valenzuela, estudiante de segundo año del Bachillerato de Ciencias de la Salud, quien dijo que compartir con los compañeros “nos da un enfoque más integral. También fortalece el liderazgo y el trabajo en equipo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados