Se trata de una acción que ejecuta el Programa Quiero mi Barrio del Minvu, en el sector Sajonia y Aníbal Pinto de Hualpén, donde interviene un polígono que alcanza las 563 familias, que fueron beneficiadas con la planificación a mediano plazo de cuatro Planes de Gestión Social.
Fueron los propios vecinos los que decidieron qué actividades, capacitaciones y talleres querían para el sector, naciendo así: “Historias y Emprendimientos en Sajonia y Aníbal Pinto”, “Sajonia y Aníbal Pinto, Somos Todos”, “Haciendo un Cambio en mi Barrio” y “Avanzamos Seguros en Nuestro Barrio”, donde se incluyen una serie de iniciativas que han sido puestas en marcha de forma paulatina.
Hasta el momento la comunidad ha participado de diversas iniciativas como la creación de un logo, taller pinta tus derechos y taller de Alfabetización Digital, todos en el marco del Plan Historias y Emprendimientos; además del taller de prevención de accidentes domésticos, que actualmente está en curso, y que corresponde al Plan Avanzamos Seguros.
“Como ministerio estamos satisfechos por la positiva respuesta que hemos tenido de parte de la comunidad, que se ha mostrado altamente participativa de estas iniciativas sociales. Este tipo de acciones vienen a comprobar que nuestra labor va más allá de la recuperación urbana, y que pone en valor el capital humano de cada barrio”, indicó Sebastián Abudoj, Seremi de Vivienda y Urbanismo.
Por su parte, el alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, manifestó su satisfacción “por la intervención barrial en un sector emblemático de nuestra comuna. Todo recurso es bienvenido, así que pondremos mucha dedicación para que este plan de inversión de desarrollo barrial se haga de la mejor manera posible. Este es el tercer Quiero mi Barrio en Hualpén y permitirá mejorar la calidad de vida de un grupo importante de vecinos que necesitan este tipo de inversión pública”.
Scarlet Zegpi, vecina del barrio Sajonia destacó que, “es muy bonito todo lo proyectado que hay con el programa Quiero mi Barrio. Tendremos talleres para todos y todas, solo habrá que informarse y saber en qué se pueda participar”.
Por último, la presidenta de la Junta de Vecinos Sajonia, Paola Yáñez destacó que, “es genial porque se está viendo ‘in situ’ este hermoso proyecto junto a los profesionales que están a cargo del Quiero mi Barrio. Y con los talleres tendremos condiciones de poder juntarnos de a poquito y cuidándonos, así que muy contentos de empezar a trabajar”.
Emprendimiento, deporte, adulto mayor, medioambiente y seguridad comunitaria, entre tantos otros, son algunos de los talleres contemplados a futuro y que van de la mano con las futuras obras físicas en el Plan de Gestión de Obras correspondientes a la “Plaza Cívica” y “Núcleo Deportivo y Social”.
El programa, lanzado en el sector en julio del año pasado, es financiado por el Minvu Biobío, a través de su Programa “Quiero mi Barrio”, una exitosa política pública que se desarrolla desde 2006 y que nace como una forma de mejorar la calidad de vida de las personas a través de un proceso participativo que involucra al Minvu, a los municipios y a la propia comunidad con el objetivo de recuperar espacios públicos, equipamiento y fortalecimiento del tejido social.
Deja una respuesta