Este miércoles, el Congreso finalizó la tramitación del proyecto que otorga una pensión de gracia a menores cuyos cuidadores legales perdieron la vida a causa del Covid-19. Fue aprobado sin discusión y de forma unánime.
El proyecto de ley aprobado esta jornada por la Cámara de Diputados/as modifica la Ley 18.056, que establece las normas sobre el otorgamiento de pensiones de gracia, la que incluye desde hoy a los hijos de personas fallecidas por Covid-19.
La iniciativa en cuestión entrega un beneficio económico a niños, niñas y adolescentes de hasta los 18 años de edad o 24 si están estudiando, que hayan quedado huérfanos de madre, padre o ambos, a contar de marzo de 2020. Los/as menores podrán acceder a la pensión desde el mes de febrero.
El monto base por beneficiario será de 80 mil pesos, cuyo valor podrá eventualmente ser elevado según las condiciones del grupo familiar.
Desde el Ejecutivo informaron que cerca de 3 mil niños, niñas y adolescentes han perdido a sus padres producto del coronavirus, haciendo énfasis en que el 73% de ellos pertenece al 40% más vulnerable, de acuerdo con el Registro Social de Hogares.
«El objetivo de este proyecto de ley es, también, evitar que los niños terminen institucionalizados por falta de recursos, por eso queremos que se mantengan familiarizados», afirmó al respecto Blanquita Honorato, subsecretaria de la Niñez.
Cabe señalar que este beneficio es compatible con cualquier beneficio o prestación económica/social.
https://twitter.com/Camara_cl/status/1486416321894043651
Lee también:
Pensión Garantizada Universal es aprobada de forma unánime: primeros pagos empiezan en febrero
Deja una respuesta