Durante la jornada de este jueves la Comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional realizó una acción en particular. Esta última fue el rechazo a la propuesta -catalogada de polémica- que buscaba la disolución de los poderes del Estado.
Las cifras
Durante el sufragio de dicho tópico, los resultados decantaron en 0 votos a favor, 25 en contra y ninguna abstención. Constanza Schönhaut, convencional miembro de esta comisión, precisó que «estas señales son claras para decirle a la ciudadanía que acá hay un compromiso serio, que hay visiones razonables y que estamos profundizando la democracia».
“Que esta norma se haya rechazado es bueno para Chile, y eso nos pone muy contentos”, agregó Schönhaut.
En tanto, el constituyente Pedro Leiva valoró positivamente el rechazo de esta norma que buscaba la disolución de los poderes del Estado. “La Comisión de Sistema Político rechaza tajantemente las posiciones extremas y antidemocráticas. NO estamos disponibles para gustos personales”, indicó.
Los detalles de la propuesta
La iniciativa había sido elevada por ocho convencionales. La propuesta buscaba que se instale un nuevo órgano compuesto por “600 miembros electos a través de asambleas de base por rama de sectores productivos y servicios, comunales, pueblos originarios y suboficialidad de las Fuerzas Armadas”.
Los convencionales que patrocinaron dicha idea fueron María Magdalena Rivera, Dayyana González, Eric Chinga, Alejandra Pérez, Isabel Godoy, Elsa Labraña, Carolina Vilches e Ivanna Olivares, asegurando que la separación de poderes es “totalmente funcional a la dominación burguesa, ya que les permite a los grandes empresarios controlar las distintas instituciones sin nunca perder el total control del aparato estatal (a no ser en periodos revolucionarios)”.
Deja una respuesta