,

Lanzan Rama Red Creativa, organización que busca apoyar la difusión y promoción de actividades culturales

Rama es una organización sin fines de lucro dedicada a la difusión, promoción y potenciamiento de entidades y/o personas locales dedicadas a las áreas de desarrollo humano, formación artística y educación medioambiental.

Hasta la huerta comunitaria de Rebrota llegaron 20 organizaciones para presenciar el lanzamiento oficial de «RAMA, Red Creativa Integral», donde abrieron sus inscripciones a las entidades que deseen una vitrina en difusión, promoción y potenciación de sus actividades y quehaceres.

Partió en 2017 como un colectivo de artistas multidisciplinarios del Biobío. A fines de 2018 se constituyó como una organización comunitaria del municipio penquista. Posteriormente, se adjudicó el financiamiento del programa Faicc, el cual le permitió seguir creciendo como organización hasta su lanzamiento esta semana.

En el evento se hicieron presentes organizaciones como Rebrota, Corporación Yo También y Terralunart, donde se llevaron a cabo actividades artísticas y recreativas donde los invitados participaron activamente.

La instancia sirvió para posibilitar la interacción entre diversos proyectos del Biobío y para fomentar la conexión y colaboración entre iniciativas con diferentes enfoques.

A la fecha, Rama mantiene alianzas con cerca 40 organizaciones territoriales, entre las que se encuentran proyectos artísticos, culturales, educativos, juntas de vecinos, entidades públicas y privadas.

En palabras de la cofundadora de Rama Red Creativa, Verónica Ortiz, «en esta primera etapa estamos debutando como entidad de difusión para conectar y potenciar el impacto de organizaciones en las tres áreas».

«Ganamos una beca de intercambio a Estados Unidos (YLAI Fellowship) para formarnos y aprender sobre cómo otras organizaciones están resolviendo los desafíos que nosotros enfrentamos hoy«, comentó Ortiz.

En el mediano plazo contemplan diversos proyectos e iniciativas que tendrán lugar durante las próximas etapas del proyecto. Entre ellas la expansión de la red a nivel internacional y la posibilidad de contar con un espacio físico.

Interacción

Daniela Bornhardt, psicóloga integrante de la corporación Yo También, participó en el encuentro destacando la importancia del trabajo participativo que fomenta Rama.

«Está comprobado que este modelo circular de la colaboratividad con el otro, en donde si yo crezco también crecen los que están al lado mío y si yo apoyo al otro no va en desmedro de mí. Creo que es super importante poder ir generando ese cambio«, precisó.

Por su parte, Lorena San Martín, fundadora de Terralunart, agradeció la invitación haciendo énfasis en la relevancia de promover este tipo de instancias.

«Siento que la creatividad, el desarrollo humano y la conciencia medioambiental son tres áreas super importantes muy necesarias dentro de la misma zona. Por eso mismo, fue muy bonito poder conocer otras áreas de esa forma poder inspirar ideas de proyectos a futuro«, manifestó.

Lee también:

Unicef alerta que cerca de 7,5 millones de niños están en peligro inmediato por guerra en Ucrania

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados