Las autoridades de la ciudad portuaria de Mariúpol informaron que la evacuación «fue postergada por razones de seguridad», esto debido a que el ejército ruso «continúan bombardeando Mariúpol y sus alrededores». Cerca de 400 mil personas no podrán huir de la ciudad asediada.
Este sábado 5 de marzo debía producirse en las ciudades de Mariúpol y Volnovaja una importante evacuación de ciudadanos hacia las líneas fronterizas en el oeste de Ucrania, como habían acordado las autoridades ucranianas y rusas en las últimas conversaciones.
Si bien no lograron acordar un cese al fuego definitivo y un eventual tratado de paz, acordaron crear «corredores humanitarios» para permitir la evacuación a los ucranianos que habitan las ciudades que fueron marcadas como objetivos militares por Rusia. Esto debía durar de entre las 11 a 17:00 horas en la zona.
Sin embargo, desde el municipio de Mariúpol denunciaron que los bombardeos rusos no han cesado y que habrían estado atacando las carreteras de escape, lo que ha sido considerado como una violación al alto al fuego acordado.
En este contexto, el alcalde Vadym Boichenko asegura que debió interrumpir la evacuación y le solicitó a los habitantes que permanezcan en los refugios subterráneos para evitar ser objetivos de ataques armados.
Importancia estratégica de Mariúpol
Cabe señalar que la ciudad de Mariúpol es un importante puerto que se encuentra en el suroeste de Ucrania con costa en el mar de Azov, que además está asilada, ya que la zona este de Ucrania ha sido el principal lugar de ingreso del ejército de Rusia.
La ciudad está siendo sitiada por las fuerzas rusas desde hace tres días, dada su importancia estratégica para el ejército. En caso de caer, daría acceso completo a la fuerza marítima de Rusia al mar de Azov, la que estaba medianamente controlada gracias al control de la península de Crimea desde 2014.
Por otro lado, el gobierno ruso denuncia que nacionalistas ucranianos habrían impedido a sus ciudadanos en Donestsk huir hacia el territorio de Rusia, lo que habría sido acordado en la tercera reunión ruso-ucraniana.
«Hemos sido informados por la gente de la ‘república de Donetsk’ que las autoridades de la ciudad de Mariupol están rechazando dar una oportunidad a sus residentes de abandonar a través del corredor humanitario facilitado por el Ejército ruso«, declaro Sergey Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores ruso.
A la fecha, existen casi 1,2 millones de ciudadanos ucranianos desplazados por el conflicto bélico que se han refugiado en los países vecinos, y estiman que podrían llegar a los 10 millones. Polonia, Eslovaquia, Hungría, Romania, Moldavia han sido los principales destinos de los refugiados.
Fotografía: Extraída de Elmundo.es
Lee también:
ONU aprueba crear comisión para investigar violaciones a los DDHH en guerra en Ucrania
Deja una respuesta