Contratistas de Enap exigen mejoras de condiciones laborales: «Queremos lo que nos merecemos, somos trabajadores esenciales»
Un grupo de trabajadores contratistas de la Empresa Nacional del Petróleo protagonizó una manifestación frente a la Gobernación del Biobío. Dieron a conocer sus quejas por las inferiores condiciones laborales, en comparación con el personal de planta de la estatal.
Anteriormente, los contratistas agrupados habían hecho entrega de una propuesta a la gerencia de ENAP en el Biobío con el fin de iniciar conversaciones por un nuevo acuerdo marco.
En concreto, las peticiones de los trabajadores contratistas apuntan a disminuir la brecha con el personal de planta de ENAP, quienes, en comparación, tienen cerca de un 80% más de remuneraciones, más regalías y beneficios al interior de las instalaciones, tales como casinos, baños y vestuarios.
Sin embargo, la propuesta de los cerca de 500 trabajadores fue rechazada por la gerencia. Al respecto, Carlos Contreras, representante de la Federación Nacional de Trabajadores Subcontratistas aseguró que se busca «la igualdad de condiciones de todos los trabajadores dentro de la refinería contratistas«.
«Lo que buscamos es la condición laboral, económicas y de protección de salud de los trabajadores en el mismo estándar que tienen que están los trabajadores de plantas«, sostiene Contreras, haciendo hincapié en que «no queremos migajas«.
«Queremos lo que nos merecemos, somos trabajadores esenciales, somos parte del proceso y de la producción, pero siempre hemos recibido migajas, y no queremos más«, afirma.
Asimismo, enfatiza en que «se lo dijimos al presidente Boric cuando era candidato» y que «queremos un cambio trascendental para que la estatal dé un ejemplo al país de los trabajadores contratistas».
Apoyo parlamentario
Por su parte, la diputada María Candelaria Acevedo (PC) se hizo presente en la manifestación, donde entregó su apoyo a los contratistas. «En esta calidad estoy apoyando y seguiré ayudando en función de abrir caminos para encontrar una buena solución a este conflicto«, dijo.
«La justicia social, los cambios y transformaciones que estamos buscando tienen que comenzar por esa línea, es decir, que los trabajadores puedan tener un sueldo digno y que puedan tener las condiciones sanitarias y de trabajo a la par con los estándares internacionales«, expresó la parlamentaria por el Biobío.
De igual forma, se mostró dispuesta a abrir canales de diálogo con el ministerio del Trabajo o Energía, asegurando que «no tenemos inconvenientes en abrir las puertas para dialogar y llegar a buen puerto«.
Lee también: