,

Manuel Monsalve se reunió con camioneros y asegura que volverá al Biobío con soluciones

El subsecretario del Interior mantuvo un encuentro con dirigentes de Fedesur en el Biobío. Adelantó que el petitorio local se canalizará a través de la delegación regional y que se trabajará durante mayo.

En su segunda visita a la región del Biobío, el subsecretario del Interior Manuel Monsalve asistió a una reunión junto a dirigentes de la Federación de Dueños de Camiones del Sur para abordar las principales problemáticas del gremio en materia de seguridad y otros ámbitos.

Participaron del encuentro los subsecretarios de los ministerios de Transporte y Obras Públicas y la delegada presidencial en el Biobío Daniela Dresdner, el que se extendió cerca de 90 minutos.

A nivel nacional, los cortes de ruta protagonizado por los gremios de camiones han impedido el libre tránsito y han perjudicado, de acuerdo con el Gobierno, el funcionamiento de Codelco en la región de Antofagasta, por lo que se decidió aplicar la Ley de Seguridad del Estado.

Al término del encuentro, Monsalve criticó la movilización sin previo diálogo con el Ejecutivo. «Llevamos un mes y medio de gobierno y distintos gremios, sin dialogar, sin haberse dado el tiempo de conversar con el gobierno, decidieron iniciar movilizaciones«, las que han «interrumpido el libre tránsito por rutas que son estratégicas de Chile», acusó.

En ese plano, hizo énfasis en las actuales problemáticas relacionadas con el frente de mal tiempo que afecta a varias regiones del centro y sur y la necesidad de reactivar la economía.

Lee también:

Deuda morosa disminuyó en un 11,8% y morosos bajaron en un 5,2% en el Biobío

Búsqueda de soluciones

En cuanto al petitorio del gremio en el Biobío, se refirieron a la mejora de los lugares de descanso, los tiempos de espera en los puertos, las fiscalizaciones y la seguridad, lo que «tiene que ser acogido por una agenda intersectorial, por eso ha estado Transporte, Obras Públicas y el ministerio del Interior, que van a actuar de manera coordinada».

En ese sentido, afirmó que «el diálogo no es solo para conversar, es para que el Gobierno tome decisiones, y nosotros estamos disponibles para tomar las decisiones con oportunidad«. Asimismo, solicitó a la delegación «una priorización de sus principales problemas para poder concurrir de regreso a entregarles respuestas«.

Cabe destacar que en la región del Biobío no se presentaron querellas por Ley de Seguridad del Estado como en otras regiones del país, lo que se debe, según la delegada Daniela Dresdner, porque «tuvimos las conversaciones con distintos gremio, y no se avanzó en ese sentido».

Por otro lado, tanto Dresdner como Monsalve coincidieron en que el Gobierno va a hacer preservar el Estado de derecho, tanto por cortes de caminos como por violencia rural, y el libre tránsito por las rutas involucradas.

Respecto a la seguridad, Monsalve enfatizó en que también se buscará solucionar la violencia. «Si alguien con un fusil de guerra en una carretera o espacio público de Chile, le dispara a un civil desarmado, que es trabajador, no tiene justificación de ninguna naturaleza, es un acto criminal», ejemplificó.

«Queremos dialogar en los problemas plano político, pero paralelamente a eso el Gobierno tiene una obligación que cumplir, que es tomar todas las medidas para garantizar las condiciones de seguridad», concluyó.

https://twitter.com/DPPBiobio/status/1519457697719984128

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados