Las medidas buscan neutralizar el crimen organizado, fiscalizar el comercio ilegal, reducir el nivel de armas en circulación y aumentar la disponibilidad de vehículos de Carabineros al 90% en seis meses. Anunció además el traspaso de $12 mil millones a Desarrollo Social para ir en ayuda de las personas en situación de calle.
En su tercera visita a la región del Biobío, el subsecretario del Interior Manuel Monsalve sostuvo una importante reunión de coordinación con autoridades locales y las fuerzas policiales.
En el encuentro, acordaron una serie de medidas enmarcadas en el Comité Policial para neutralizar las principales problemáticas que aquejan a la seguridad de la comuna, en un contexto de incremento de homicidios y ataques armados en el último tiempo.
«Estamos cumpliendo un compromiso con la seguridad y con la preocupación y demandas planteadas por el alcalde justamente por los graves hechos de violencia en el centro de la comuna», partió diciendo el subsecretario frente a la prensa.
De acuerdo a información de Monsalve, Concepción concentra el 25% de los delitos importantes ocurridos en la región del Biobío, «por lo tanto debe ser una comuna que tenga la atención total del Gobierno».
Bajo esa premisa, y como primer acuerdo, el subsecretario explicó que «hemos comprometido en tres meses llevar al 80% la capacidad operativa de los vehículos policiales y a seis meses el 90%» y criticó el hecho de que «nos dé lo mismo que la mitad de los vehículos de las policías no estén operativos».
De igual forma, la autoridad de Interior adelantó el segundo objetivo corresponde a controlar las armas que circulan por la población local, por lo que adelantó la conformación de un trabajo conjunto para la fiscalización
«Lo segundo que hemos comprometido aquí, a través de la delegada Daniela Dresdner, es constituir una fuerza en conjunto con las policías para ir a fiscalizar con algoritmos de riesgo, para sacar las armas que se están utilizando para matar a chilenos y chilenas», aseguró.
Asimismo, se refirió a la problemática relacionada al comercio ilegal en el centro de la comuna. «No se trata de un puesto en la calle, se trata que detrás del puesto ilegal hay crimen organizado que se dedica a vulnerar la propiedad intelectual, a la trata de personas, al contrabando y al robo«, apuntó.
Respecto a ello, Monsalve aseguró que se convocará a una Mesa del Comercio Ilegal «que implica que las instituciones del Estado que tienen labores fiscalizadores como el SII o la autoridad sanitaria, no solo Carabineros, tienen que ir a fiscalizar y sancionar el comercio ilegal«.
Sobre el crimen organizado implicado en el comercio ilegal, aseguró que está ligado al robo de propiedad intelectual, trata de personas y la prostitución infantil, por lo que «no lo vamos a permitir».
Señaló que «hemos comprometido acciones completas, que evidentemente no son públicas, para ir detrás del crimen organizado«.
Por último, hizo referencia a las personas en situación de calle, informando que se traspasará la cifra de $12 mil millones al Ministerio de Desarrollo Social para aumentar albergues.
«Hemos concordado fortalecer a partir de esa capacidad para sacar a las personas de situación de calle por dignidad y para mejorar las condiciones de seguridad«, finalizó Monsalve.
Lee también: