La institución vuelve a las calles con voluntarios presenciales a lo largo de todo Chile los días 3, 4 y 5 de junio, tras dos años de pandemia. Esperan abrir un nuevo centro en septiembre de este año, esta vez en San Pedro de la Paz
La Corporación de Ayuda del Niño Quemado dio a conocer este jueves la fecha de una nueva colecta con el objetivo de sostener las campañas de prevención de quemaduras y los tratamientos gratuitos entregados a sus pacientes de todo el país.
Entre los días 3, 4 y 5 de junio se llevará a cabo la primera colecta presencial luego dos años de encierro en contexto de pandemia por Covid-19. De forma paralela, se habilitará la donación online en el sitio web Desafío Coaniquem.
«Cada día seguimos recibiendo casos de pacientes con lesiones de quemaduras que no pueden esperar. Hoy necesitamos más que nunca el apoyo de todos para continuar con esta misión«, afirmó el doctor Rojas Zegers, director.
Junto a la labor de atención a menores víctimas de quemaduras, Coaniquem desarrolla labores de prevención en torno a cambios de hábito para evitar accidentes.
De acuerdo con la institución, hasta la fecha se ha atendido a más de 140 mil niños de todo Chile desde el inicio de actividades.
Trabajo posterior a la pandemia
Entre 2020 y 2021, Coaniquem informó el aumento de la atención de pacientes en un 11%, a la vez que el ingreso de pacientes nuevos creció un 7%, mientras que las atenciones un 17%. De igual forma, desde el inicio de la pandemia hasta este año, las atenciones han aumentado en un 14,5%.
En el 2020 hubo 2.856 ingresos, mientras que en el 2021 estos alcanzaron los 3.048.
Afortunadamente, de acuerdo con Coaniquem, el número total de niños con quemaduras no aumentó en el periodo de encierro por Covid-19, aunque sí se cambió la forma de los accidentes.
De todos modos, este 2022 se está retomando la atención presencial. «Tenemos una proyección de aumentar la cantidad de pacientes al terminar este año, si se compara con los 7.200 alcanzados el 2021. Lo anterior, dado que este año ya hay más pacientes con más atenciones presenciales», asegura la institución.
«Actualmente estamos enfocados en llegar a una demanda de 10 mil niños que se queman, lo que significa en aumentar el número prepandemia de 8 mil niños, en 2 mil niños que actualmente no están siendo atendidos en nuestros centros de rehabilitación, es decir, que no están siendo derivados desde los diferentes centros de salud a COANIQUEM«, explican.
Asimismo, aseguran que «en septiembre de este 2022 esperamos poder abrir nuestro cuarto centro de rehabilitación en la región del Biobío, específicamente en la comuna de San Pedro de Paz».
Lee también: