LPEM Noticias

Noticias y Actualidad de Biobío y Ñuble

Actualidad Ciudad

Exhuman los restos de Tatiana Fariña para esclarecer las circunstancias de su muerte

Mediante exámenes de carácter antropológico y de ADN buscan resolver las sospechas en torno a la muerte de Tatiana Fariña, la que ocurrió el año 1985 en el municipio de Lo Prado.

Este miércoles, funcionarios del Servicio Médico Legal procedieron con la exhumación de Tatiana Fariña en el Cementerio General de Concepción, cuyos joven chiguayantina y militante comunista que perdió la vida en contexto del el Régimen Militar.

Tatiana Fariña Concha cursaba la carrera de sociología en la Universidad de Chile cuando encontró la muerte en el año 1985. De acuerdo a la versión de las autoridades de la época, la joven fue herida de gravedad tras la explosión de un artefacto en el municipio de Lo Prado.

Dada la militancia política de la víctima junto al hecho de que la justicia de la época no avanzó en la investigación en torno a su deceso, la familia decidió interponer una querella el año 2015 para comprobar en su totalidad la causa de muerte.

En palabras de su hermana Benicia Fariña, lo que se busca con la exhumación es «reconocer los hechos, que su cuerpo nos hable, que nos dé las certezas que necesitamos como familia, llegar a la verdad, haga justicia y se reconozca su muerte en circunstancias de lucha contra la dictadura».

«Nosotras queremos la verdad, en especial por que son 37 años desde que mi hermana desapareció y falleció. Es trascendental conocer todos los hechos, que tenga que salir la verdad a la luz pública, sea cual sea«, añadió.

Cabos sueltos en la investigación

En la misma línea, su segunda hermana Victoria Fariña explicó que la querella para esclarecer su muerte se ingresó el año 2015, pero recién ahora fue posible la exhumación gracias a un cambio de ministra en la Corte de Apelaciones de Santiago.

«Ella resolvió esta diligencia para establecer el ADN y además realizar exámenes antropológicos para definir otras circunstancias, ligadas a otros aspectos de la investigaciones, que tienen que ver con las declaraciones y cabos sueltos, que debido a ello consideramos importante presentar la querella», comentó.

Entre los principales elementos que permiten sospechar de la versión entregada por las autoridades en 1985 apuntan a diferencias en la hora de la explosión y su fallecimiento, el hecho de que su carnet fuera encontrado un mes después en el municipio de Lo Prado.

Además, señalan la existencia de relatos de compañeros de la universidad de Fariña, quienes aseguran que les habría comentado con anterioridad encontrarse en una sensación de inseguridad, ya que la estaban siguiendo.

«Hubo una explosión que le habría causado la muerte, y eso que lo que señala su certificado de defunción, un politraumatismo esquelético y visceral, pero de todas maneras el ministro de la época solo determinó a quién correspondía la identidad de esos restos y cerró la investigación sin avanzar«, añadió Victoria Fariña.

De esta forma buscan aclarar, en palabras de su familiar, «por qué fallece ahí, o es hallada ahí, si falleció antes o después, quiénes intervinieron y cómo ocurrió esto«.

En ese sentido, la diputada del Biobío María Candelaria Acevedo (PC) se mostró expectante respecto a la nueva investigación en curso, y señaló que «nuestro compromiso es con la verdad, la justicia, la memoria y las garantías de no repetición«.

Lee también:

 

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *