LPEM Noticias

Noticias y Actualidad de Biobío y Ñuble

Actualidad Covid-19 Destacados Salud

Gobierno decidió adelantar e incrementar las vacaciones de invierno

La decisión proveniente de las máximas autoridades surgió a raíz del alza de cuadros de enfermedades respiratorias

El gobierno decidió modificar el calendario de vacaciones de invierno para los escolares de 14 regiones del país, adelantándolas y agregándoles una semana. Esto último surge como consecuencia de la nueva ola de contagios de Covid y del aumento de la circulación de otros virus respiratorios estacionales.

El Ministerio de Educación confirmó lo que había anticipado temprano el seremi de Salud del Biobío, Eduardo Barra, quien explicó que «la intención al generar un aumento en el tiempo de vacaciones es, en la práctica, ojalá llegar a un peak (de cifras de contagios) y de ahí tener una meseta que tienda a la declinación, más que siga aumentando».

Según detalló el ministro Marco Antonio Ávila, la medida se aplicará entre las regiones de Arica y Parinacota y la de Los Lagos, que pasarán de tener dos a tres semanas de vacaciones, las que partirán el jueves 30 de junio; las clases se retomarán el lunes 25 de julio.

Orden imperativa y obligatoria

Esta decisión, que «es obligatoria para todos los establecimientos educacionales, tanto públicos como privados» -con excepción de aquellas cuyo calendario está organizado en trimestres-, tiene como objetivo «reducir el contacto entre estudiantes y la circulación de virus respiratorios«, sostuvo el titular del Mineduc.

Ávila garantizó que el servicio de alimentación que entrega la Junaeb se mantendrá durante esa a semana extra de receso -del 30 de junio al 8 de julio- respecto al calendario original.

Hay un sector sin cambios

Las regiones de Aysén y Magallanes no verán cambios en sus vacaciones de invierno que ya tenían de tres semanas, con fecha de inicio el jueves 7 de julio y de retorno el 1 de agosto.

Por su parte, el presidente del colegio de profesores, Mario Aguilar, concluyó que el anuncio «viene a confirmar algo que habíamos señalado muy anticipadamente, que en los colegios no están las condiciones sanitarias ante los virus respiratorios; hemos dicho que 45 estudiantes hacinados en una sala es un exceso, hemos dicho que en muchos colegios de Chile no hay condiciones para una ventilación adecuada, hemos dicho la necesidad de que existan filtros de aire en las mismas salas».

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *