LPEM Noticias

Noticias y Actualidad de Biobío y Ñuble

Actualidad Salud

Autoridad sanitaria entregó recomendaciones para prevenir contagios de enfermedades respiratorias

Autoridades sanitarias de la región del Biobío entregaron este jueves un reporte acerca de las enfermedades respiratorias, el avance de la vacunación contra la influenza y la ocupación de camas críticas.

Entre las diversas medidas, hicieron énfasis en taparse la boca al estornudar, no visitar a personas enfermas, utilizar pañuelos desechables, lavarse las manos con constancia, evitar lugares concurridos y mantener el uso de la mascarilla.

De igual forma, reiteraron la importancia de evitar el frío y la humedad, evitar cambios bruscos de temperatura, no abrigarse en exceso -sobre todo en caso de los menores de edad-, evitar contaminación ambiental e intradomiciliaria, ventilar el hogar, entre otros.

En ese contexto, entregaron recomendaciones para detectar prontamente los contagios de las patologías de invierno. Entre los síntomas en menores de un año, apuntan a la dificultad para respirar, el hundimiento del pecho, labios morados, irritabilidad y falta de apetito.

En el caso de mujeres embarazadas, mencionan dificultad respiratoria, respiración rápida o ruidosa, tos, escalofríos, decaimiento, sueño y falta de apetito. Por otro lado, en el caso de los adultos mayores, apuntan a la falta de apetito, malestar, escalofríos, decaimiento, dificultad para respirar, puntada en las costilla o tos con sangre, en cado de personas mayores.

De acuerdo con el seremi de Salud, «es necesario adoptar medidas de prevención para evitar enfermedades respiratorias y ante la presencia de síntomas«, por lo que hizo un llamado a contactarse con la red asistencial o a concurrir a un Sapu o Centro de Salud Familiar.

«El buen uso de la red asistencial optimiza los tiempos de atención, permitiendo desconcentrar la atención a través de Atención Primaria y contribuye a evitar que las personas se agraven a causa de la enfermedad, lo que genera una menor demanda de camas críticas», añadió Eduardo Barra.

Lee también:

Situación enfermedades respiratorias

Desde los centros centinela de la región del Biobío han detectado un aumento en la circulación respecto del año pasado del Virus Respiratorio Sincicial, así como de la Parainfluenza y la Influenza A.

En menor grado, se han detectado también casos de Adenovirus y Metapneumovirus, junto a dos casos de Influenza B.

A la fecha, las consultas alcanzan la cifra de 456.723, equivalentes a un 97,6% más que el mismo mes del año pasado, cuando se contabilizaron 231.125. En cuanto a las hospitalizaciones, estas alcanzaron las 5.239, un 30% menos que lo registrado durante 2021.

En cuanto a la ocupación de camas, en el Biobío se registran 160 camas UTI habilitadas, de las que 134 se mantienen ocupadas y 26 permanecen disponibles, un 16,3%. Del mismo modo, de 141 camas UCI, 34 se mantienen desocupadas, un 19,4%.

De las camas ocupadas, un 91% de las camas UTI son por casos no Covid-19, mientras que en el caso de las camas UCI estas correspondían al 97,2%.

Avance de la vacunación contra la Influenza

Desde el Seremi de Salud se informó que hasta el día 05 de julio, el Biobío registra un 86,3% de cobertura en la campaña de vacunación contra la influenza, con 608.195 personas inmunizadas.

Por público objetivo, el 100% de los trabajadores de educación escolar y preescolar hasta 5° año básico, personal de salud privado y enfermos crónicos de 11 a 64 años se encuentra cubierto; seguidos por el personal de salud público (93,8%), población escolar de 6 a 10 años (82,8%), trabajadores avícolas y de criaderos de cerdos (80%), adultos de 65 años y más (73,1%), población infantil de 6 meses a 5 años (69,3%), embarazadas (43,5%) y estrategia Capullo prematuros (6,3%).

«Los equipos de salud de la comuna de Concepción llevan aplicadas 122.398 vacunas contra la Influenza, donde la población objetivo a nivel comunal es 102.476 personas, es decir, tenemos un cumplimiento del 119% de la meta», explicó el director DAS (s) Rodrigo Placencia Silva.

«En lo que respecta a las enfermedades respiratorias, hemos resuelto más de 3.369 consultas desde enero a mayo del 2022, con una fuerte alza en este último mes y que se traduce en un aumento de consultas del 56% respecto al mismo periodo del año 2021», finalizó.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *