Inauguran equipo que facilitará la detección de distintos tipos de cáncer para pacientes del Biobío
En el caso de la población masculina, el cáncer de próstata es el más frecuente, mientras que en las mujeres prevalece el cáncer de mamas.
Durante esta jornada, el Centro Médico Inmunomédica de Concepción dio a conocer la adquisición de un nuevo equipo médico de última generación, con el que esperan mayor precisión en el diagnóstico y tratamiento del cáncer en la región del Biobío.
En concreto, el equipo PET-CT, diseñado por la empresa alemana Siemens Heathineers, facilita la entrega de información anatómica y celular mediante Tomografías Computadas (CT) y Tomografías por Emisiones de Positrones (PET).
De esta forma, se busca mejorar la atención de pacientes oncológicos que requieran exámenes médicos, agilizando la detección y seguimiento de distintos tipos de cáncer en todas sus etapas.
Cabe destacar que el PET-CT es el primero de su tipo en arribar a la región del Biobío. Anteriormente, los pacientes debían trasladarse a la región Metropolitana para realizarse exámenes en con este tipo de herramientas médicas.
El director de Inmunomédica Hugo Hidalgo hizo hincapié en que «la medicina y las enfermedades están cambiando», apuntando a que «el cáncer es la causa número uno de muerte en Chile, la población está envejeciendo. Mientras más viejos nos ponemos hay más cáncer, por lo tanto es fundamental tener este tipo de equipamiento«.
«Al ser una causa prevalente, sobre todo en la zona del carbón y de Arauco, muy deficitaria de especialistas y de exámenes, en realidad no había ninguna posibilidad de no tener equipos de este nivel para satisfacer a esa población», analizó respecto a las necesidades locales.
Al respecto, el doctor en Medicina Nuclear Hernán Henríquez destacó que este implemento viene a cubrir muchas de las necesidades médicas de la zona. «Este es un examen muy necesario para todas las personas que tienen cáncer, y que por las características y costos de los equipos, existen muy pocos en la región«, comentó.
En esa línea, señala que «facilita mucho el tratamiento y seguimiento de los pacientes con cáncer» ya que «siempre existen problemas de hora, de atingencia, listas de espera, entonces realmente es un examen que se requiere.
En torno a las víctimas de cáncer, reconoció que es un número que varía ya que «las incidencias no siempre son claras«, pero reconoce que «son varios miles» los pacientes que se verían favorecidos con el uso del PET-CT.
De igual forma, explicó que el PET-CT implica una reducción en el uso de radiación para exámenes por cáncer. «Las dosis de radiación han permitido ser bajadas por la calidad de los equipos que se están desarrollando, entonces al bajar la dosis de radiación la gente se irradia menos, por lo tanto podría tener menos efectos deletéreos», detalló.
«Cualquier procedimiento que uno se hace, desde una inyección intravenosa, tiene un efecto negativo, pero se hace en pos de un beneficio mayor. Entonces en medicina nuclear las dosis son siempre suficiente bajas para obtener un buen resultado», concluyó el profesional.
Lee también: