LPEM Noticias

Noticias y Actualidad de Biobío y Ñuble

Actualidad Economía

IPC registró un alza del 0,9% durante junio: 49 tipos de alimentos registraron subidas de precio

Este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas entregó un nuevo informe sobre el Índice de Precios al Consumidor de junio de 2022, el que dio cuenta de un aumento mensual de 0,9% del costo de los productos y servicios.

De igual forma, reveló que la variación acumulada alcanzó un 7,1% en lo que va del año y un incremento de 12,5% respecto al mismo mes del 2021.

En este contexto, el boletín del INE informó que siete de las 12 divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual, cuatro presentaron incidencias negativas y una registró nula incidencia.

En concreto, entre las divisiones que más destacaron en la subida del IPC se encuentran Transporte con un 2,6%  y Alimentos y Bebidas no alcohólicas con un 1,2%. Por otro lado, las que registraron descensos fueron vestuario y calzado con un -1,3%.

Cabe señalar que en cuanto a la sección de Alimentos y bebidas no alcohólicas, 49 de los 76 productos conformantes registraron alzas, entre las que destacan  pan y cereales (3,1%) y carnes (1,3%).

En cuanto a la productos específicos, el transporte de servicio aéreo (13,4%), la gasolina (4%), paquetes turísticos (7,3%) y el pan (3,5%) fueron los que más subieron, los que acumularon una subida desde enero del 41,3%, 16,7%, -2,2% y un 20,5% respectivamente.

Lee también:

Investigación de la Fiscalía Nacional Económica

Desde el Biobío, la diputada María Candelaria Acevedo (PC) había solicitado con anterioridad a la Fiscalía Nacional Económica una investigación acerca del alza de precios de los productos.

Desde el FNE señalaron que «se ha estimado pertinente observar con mayor detención las variaciones de precios de algunos productos«, por lo que anunciaron el inicio de una investigación.

Aclaran que esta se llevará a cabo para «recabar antecedentes adicionales que permitan determinar si las mencionadas alzas son consecuencia natural de las fuerzas del mercado o si, por el contrario, se deben a la existencia de conductas que pudieren ser contrarias a la libre competencia«.

«Es positivo que se investiguen estas alzas en los alimentos, situación que tiene en jaque la economía familiar de miles de chilenos que ven con desesperación como sus ingresos no son suficientes para soportar la carga familiar», comentó la diputada.

En esa línea, solicitó al Gobierno tomar medidas ante esta alza de precios «con el fin de poder amortiguar el aumento de los precios de los alimentos, combustibles, transporte, vestuario», al mismo tiempo que pidió discutir acerca del congelamiento de precios «en artículos tales como el pan y el aceite«.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *