Especialista hace llamado a tener cuidado con los resfríos durante los meses de invierno
Tanto la autoridad sanitaria como los profesionales de la salud aconsejan mantener temperaturas moderadas, posibilitar la ventilación en el hogar y el lavado frecuente de manos para evitar la circulación e virus respiratorios.
A lo largo de los meses de otoño e invierno de 2022 se han registrado a nivel nacional alzas notables de circulación de enfermedades respiratorias, los que han afectado principalmente a los menores de edad, quienes estuvieron expuestos a los virus en contexto de la vuelta a clases.
En medio de este escenario, el doctor Jorge Yañez de la Clínica Biobío fue enfático en aclarar que en la mayoría de los casos los resfríos «van a ser autolimitados, van a pasar» y que «no van a evolucionar con algún tipo de complicación«.
Junto con reiterar que es poco probable que los resfríos se agraven, advierte que «algunos cuadros infecciosos pudiesen evolucionar en sinusitis o titis media aguda» para el caso de los niños. El resto de los casos pueden evolucionar en «bronquitis o neumonía«, agregó Yáñez.
Por otro lado, apunta a que las personas con comorbilidades, adultos mayores o contagiados con enfermedades respiratorias crónicas o de otro tipo deben tener más cuidado que lo normal, ya que «pudiesen evolucionar en una descompensación de su enfermedad de base«.
Asimismo, para evitar el contagios de enfermedades propias del invierno, recomienda tener «una temperatura que se agradable, pero más importante tener una adecuada ventilación, el lavado frecuente de manos y evitar el contacto con personas que estén infectadas«.
En la región del Biobío, durante el mes de junio se informó que, dentro de las enfermedades respiratorias, el Virus Respiratorio Sincicial encabeza la circulación con un 36% del total de virus detectados, dejando atrás a la Parainfluenza (26,5%) y la Influenza A (18,9%)
Cabe señalar que durante 2022 se duplicaron las consultas por enfermedades respiratorias en el país. En relación a 2021, la región incrementó de 221 mil a 435 mil las consultas aproximadamente.
De igual forma, recordemos que durante la semana pasada el Ministerio de Salud informó que, por acción de enfermedades respiratorias, 25 menores de 15 años han perdido la vida a nivel nacional.
«Tenemos una población infantil que generalmente no se enfermó estos dos últimos años por estos virus respiratorios, por lo tanto, no tienen una inmunidad clínica«, explicó el subsecretario Fernando Araos respecto a la cifra.
Lee también: