LPEM Noticias

Noticias y Actualidad de Biobío y Ñuble

Actualidad Nacional

Fiscalía inicia investigación por amenazas de muerte en contra de ex constituyentes

Por el delito de amenazas en contra de ex miembros de la Convención Constitucional será investigado un empresario osornino.

Durante la noche del lunes, el Ministerio Público de Osorno, región de Los Lagos, anunció el inicio de una investigación en torno a las amenazas proferidas por el empresario Pedro Pool hacia miembros de la Convención Constitucional, en medio de un programa en línea.

La Fiscalía de Los Lagos señaló mediante Twitter que se «inició investigación por el delito de amenazas, a propósito de los dichos que realizó una persona en programa online» y que «las denuncias recibidas por Fiscalía Local se han agrupado para que la Brigada de Investigación Criminal realice diligencias investigativas«.

En concreto, Pool saltó al ojo público tras emitir unas polémicas declaraciones el pasado 21 de julio en las que amenazaba de muerte a los ex constituyentes Fernando Atria y Jaime Bassa e insinuaba un eventual levantamiento armado.

«Vamos a fusilar a los prostituyentes por alta traición a la patria (…) De eso, el señor Bassa, el señor Atria, todos estos indios que están ahí también, todos esos hueones, los vamos a fusilar«, manifestó el empresario

Junto a ello, el ahora empresario bajo investigación afirmó que, en caso de ganar la opción Apruebo en el plebiscito del 4 de septiembre, se organizarán grupos armados y que «no van a ser 3 mil como Pinochet, van a ser hartos más. No va a existir el exilio dorado».

«Si gana el Apruebo lo vamos a hacer igual, a la buena o a la mala, no se equivoquen«, expresó.

Reacción desde el Apruebo

Por su parte, desde el comando de la opción Apruebo para el plebiscito del 4 de septiembre comunicaron que «condenamos categóricamente las violentas amenazas proferidas por el empresario Pedro Pool Vargas» y apuntaron a que «no es la primera vez que Pool Vargas realiza amenazas como esta«.

En esa línea, indicaron que «no podemos dejar que este momento histórico de discusión democrática quede opacado por la violencia y el amedrentamiento reiterado, cuando lo que debe primar tiene que ser la unidad, el diálogo y el respeto».

«Creemos que el debate por aprobar o rechazar la propuesta de nueva Constitución debe mantenerse dentro de los marcos democráticos, sin violencia ni amenazas», añadieron.

Finalmente, apuntaron a que «estos hechos enmarcan la conducta de quienes buscan mantenerse en el Chile del pasado, estancando la conversación y dificultando el diálogo que nos permite avanzar hacia los cambios concretos que el Chile del mañana necesita».

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *