Hasta el 13 de agosto se mantendrá la presencia militar en las provincias del Biobío y Arauco de la región.
Este viernes se llevaron a cabo dos nuevas sesiones parlamentarias para legislar en torno a la ampliación del Estado de excepción constitucional que rige en las provincias de Arauco, Biobío, Cautín y Malleco.
En horas de la mañana, en la Cámara de Diputados respaldó la medida ingresada por el Gobierno con 121 votos a favor, seis en contra y cuatro abstenciones, entre las que se encuentran las diputadas María Candelaria Acevedo (PC), Ericka Ñanco (RD), Lorena Pizarro (PC) y Emilia Nuyado (PS).
Más tarde se realizó la sesión en la Cámara del Senado, donde la medida contó con 30 votos favorables, una abstención y ninguno en contra.
De esta forma, la medida que permite presencia militar de la Armada y el Ejército en las regiones del Biobío y La Araucanía se mantendrá hasta el próximo 13 de agosto.
Esta corresponde a la cuarta solicitud del Ejecutivo para la ampliación de la medida, la que se mantiene de forma ininterrumpida desde el mes de mayo.
APROBADO✅| Sala de Senado aprobó por 30 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención, la prórroga de la vigencia del estado de excepción constitucional de emergencia, en la Región de La Araucanía, y las provincias de Arauco y del Biobío.
▶https://t.co/kzpik5fXEK pic.twitter.com/uQ4xvfw7od
— Senado Chile (@Senado_Chile) July 29, 2022
Intervención de Siches
La ministra de Interior Izkia Siches participó de la sesión previo a la votación, en la que, buscando el respaldo de los parlamentarios, emitió desafortunadas declaraciones. «Los problemas no partieron el 11 de marzo, ni para la delincuencia, ni para la migración, y mucho menos para La Araucanía, indicó.
Acto seguido, Siches manifestó que «los últimos 4 años, y esto lo quiero recalcar porque parece que a algunos se les olvidó, se pegaron en la cabeza, o realmente pareciera que todo partió desde cero, pero hubieron cuatro años en que, de 400 eventos de violencia, llegamos a más de 1.700. Entonces, claramente, no nos fue muy bien».
De inmediato tuvo que pedir disculpas por la frase, tras la pausa ordenada por el presidente de la Cámara Raul Soto (PS)
«Mi frase fue desafortunada, porque claramente tuvo una interpretación que no quise darle. Quiero retractarme y pedirle las disculpas a todos«, expresó la ministra de Estado.
Lee también: