LPEM Noticias

Noticias y Actualidad de Biobío y Ñuble

Actualidad Ciudad

Serviu declaró emergencia habitacional en el Biobío: esperan construir 18 mil viviendas en los próximos 4 años

La seremi de Vivienda explicó que en el primer año centrarán sus esfuerzos en la adquisición de terrenos en donde construir las viviendas. Proyectan sacar adelante 7 mil soluciones habitacionales al año.

El pasado miércoles, autoridades de Gobierno y locales junto a dirigentes sociales y gremiales llevaron a cabo un encuentro en el que conformaron la Mesa regional del Plan de Emergencia Habitacional, el que fue decretado en el Biobío a causa del déficit de vivienda.

Este plan, surgido desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, busca llevar a cabo soluciones habitacionales en las tres provincias de la región, comprometiendo 18 mil viviendas antes del fin del Gobierno en 2026, de acuerdo con la titular del Biobío.

De acuerdo con cifras de la Seremi, el déficit de viviendas en la zona ronda los 40 mil actualmente. A la fecha se encuentran en ejecución proyectos que significarían los 11 mil inmuebles.

Al respecto, la delegada Daniela Dresdner indicó que «lo que vamos a instalar es la necesidad de trabajar en conjunto cono estado y con todas las organizaciones que están involucradas», haciendo referencia a las autoridades de Gobierno, alcaldes, comités, gremios, entre otros.

«Lo esencial es que se ha declarado que existe una emergencia habitacional y que tenemos que avanzar en solucionar estos problemas», añadió.

«Uno de los compromisos que hay es poder dentro de estos 4 años generar más de 18 mil soluciones habitacionales en el Biobío«, acotó, junto con recalcar el compromiso del Ejecutivo en los proyectos habitacionales, «y parte de eso es empezar a trabajar colaborativamente para encontrar las soluciones».

En torno a los trabajos en la zona para reducir el déficit, la delegada asegura que «lo que queremos es apuntar a los campamentos, a los allegados, a los hacinamientos, al aislamiento y todos estos problemas graves que tenemos en nuestras regiones y de los que tenemos que encontrar soluciones».

Según la seremi de Vivienda y Urbanismo Claudia Toledo «esta Mesa de Trabajo nos permite hacer seguimiento al plan. Tenemos varias metas trazadas, pero más allá de los números, tenemos que ver que con esto estamos dando solución a familias que llevan años esperando».

Entre las prioridades, en términos de población apuntó a las comunas de Concepción y Talcahuano, aunque también mencionó a la provincia de Arauco, «que tiene otro tipo de problemática y necesidad».

«No podemos decir que el foco esté en un solo territorio, porque la idea es poder llegar a todos los territorios con dificultad y déficit importantes», añadió.

En este escenario, adelantó que «tenemos una planificación anual que ronda las 7 mil viviendas aproximadamente (…) los dos primeros años debemos hacer el esfuerzo en sacar lo máximo posible de proyectos, adquirir el máximo posible de suelos para después solamente generar las soluciones habitacionales».

Fotografía: Agencia UNO

Lee también:

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *