LPEM Noticias

Noticias y Actualidad de Biobío y Ñuble

Actualidad Destacados Política

Manuel Monsalve adelanta modificaciones al Estado de Excepción tras atentado en Contulmo

En su visita a Contulmo, el subsecretario anunció modificaciones en la medida que permite presencia militar y anunció una querella por parte del Ejecutivo.

Este martes el subsecretario de Interior Manuel Monsalve arribó nuevamente en la región del Biobío con el fin de visitar la comuna de Contulmo y reunirse con las autoridades, a horas del grave ataque incendiario en el Molino Grollmus.

Junto a él viajó la delegada presidencial en el Biobío Daniela Dresdner, el delegado provicinal Humberto Toro, el jefe de Carabineros en el Biobío, quienes se reunieron con el alcalde Carlos Leal.

En Contulmo, Monsalve condenó el incidente que acabó con la estructura centenaria de la familia Grollmus y anunció una querella por parte del Gobierno para perseguir legalmente a los responsables, quienes además hirieron a tres personas en el atentado.

«Estoy por instrucción del presidente Gabriel Boric, justamente para acompañar el dolor, indignación y el total repudio a un hecho de violencia criminal contra personas«, expresó Monsalve en su llegada a la provincia de Arauco.

«Entendemos el temor, la angustia y desesperación de las personas que viven en la provincia de Arauco y particularmente en Contulmo, por eso hemos querido estar aquí personalmente», añadió.

Sobre las características del atentado incendiario, indicó que «es cierto que ha destruido inmuebles de harto valor histórico y patrimonial, pero es evidente que el ataque iba dirigido a personas (…) dos de ellos son personas adultos mayores».

Entre los heridos se encuentran Carlos Grollmus (79), Hellmut Grollmus (85) y Cristian Cid Ferreira (48), quien se desempeñaba como cuidador del predio.

Autoría del ataque

Inicialmente, el subsecretario de Interior no dio detalles acerca de los causantes del atentado, apuntando a la falta de información y la inexistencia de panfletos o carteles alusivos en el lugar, como es común en este tipo de actos.

Horas más tarde, la agrupación Resistencia Mapuche Lafkenche difundió un comunicado vía Werkén Noticias en el que se adjudicaron el ataque incendiario y los disparos, así como las heridas a las tres personas que se encontraban en el lugar.

«Reivindicamos la acción de sabotaje en contra del molino Grollmus de la comuna de Contulmo, acción de respaldo a los presos políticos mapuche que permanecen en huelga de hambre en Arauco y Concepción exigiendo sus derechos carcelarios», citó el portal.

En detalle, exigen al Gobierno que «se debe responder a las demandas de los PPM (presos políticos mapuche) en huelga: traslado al CET para Víctor Llanquileo, que hoy asumió una huelga de carácter seca; traslado inmediato a la cárcel de Lebu para Yerko Maril y Esteban Carrera«.

De igual forma criticaron a «los colonos alemanes que se instalaron con el aval del Estado de Chile a sangre y fuego en nuestras tierras antiguar, asesinando y despojando a nuestros kiuvikecheyem de sus espacios territoriales de la orilla del lago Lanalhue» y a los medios de comunicación.

Ante esto, Monsalve respondió señalando que «no veo ninguna reivindicación. Veo a un adulto mayor de 79 años que estando en el suelo de manera indefensa se le disparó, generándole una grave herida en su pierna izquierda que resultó amputada; no tengo cómo calificarlo sino como cobarde«.

«Las personas en las cárceles están procesadas por un poder autónomo del Estado por delitos tipificados en el Código Penal, algunos por asesinato y otros por violencia con armas de fuego», continuó.

«No le hace bien a ninguna causa el uso de la violencia, que no tiene justificación en una causa política (,,,) las opiniones políticas no justifican el uso de armas de fuego, dispararle a un adulto mayor», añadió.

Cambios a implementar

Sobre su reunión con el jefe comunal, comentó que «nos hemos comprometido a que en el marco de la evaluación del Estado de Excepción vamos a tomar nuevas medidas que permitan mejorar las condiciones de seguridad, pero sobre todo prevenir y responder de manera más rápida«.

De igual forma, fue crítico con la medida, apuntando a que «hasta el momento no ha logrado responder con la prontitud que las personas requieren y demandan», por lo que «vamos a volver a hacer modificaciones respecto a como se despliegan las fuerzas en la Macrozona Sur».

Además, anunció una querella por parte del Ejecutivo por lo sucedido en el Molino Grollmus. «Aquí hay varios delitos, homicidio calificado en condición de frustrado, ataque incendiario, uso ilegal de armas de fuego, disparos injustificados, cortes de rutas (…) veremos si usaremos otras figuras legales para perseguir y sancionar estos delitos graves», afirmó.

«Es cierto que las querellas son algo que la gente escucha de manera frecuente y las ve como una herramienta inútil, pero son la muestra de la determinación del Gobierno de perseguir a los responsables de los delitos para que sean identificados y sancionados», aseguró.

Peticiones del municipio

En este contexto, el alcalde de Contulmo expresó que «lo único que le he pedido al subsecretario es más seguridad (…) las familias de Contulmo están asustados, tienen miedo y temor» y aclaró que «no es primera vez que un atentado afecta a una familia».

En concreto, Leal dio cuenta que le solicitó al Gobierno mayor vigilancia en el sector urbano de la comuna. «Esperamos que el Gobierno se haga presente, tienen las herramientas para entregar seguridad a nuestros ciudadanos», manifestó.

Sobre el ataque al molino, dijo que «es muy lamentable lo que ocurrió, la verdad es que estamos consternados, es un golpe tremendo a Contulmo y al turismo. Es un lugar emblemático donde muchas familias tienen historia en el sector»

«Hemos sido fuertemente golpeados, pero tenemos la confianza de que vamos a tener apoyo del  Gobierno para instalar más seguridad en la zona», aseguró.

Lee también:

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *