,

Copago Cero beneficiará a más de 480 mil usuarios de Fonasa en el Biobío

Autoridades dieron la noticia a personas beneficiarias de Fonasa en el Hospital Las Higueras de Talcahuano. Los nuevos beneficiarios ahorrarían cerca de 267 mil pesos al año.

A contar de este 1 de septiembre, el total de las personas de Fonasa del Biobío tendrán Copago Cero en todas las atenciones que reciban en la Red Pública de Salud, luego de que se sumaran los tramos C y D menores de 60 años a este beneficio, que ya recibían las personas de tramos A y B y los mayores de 60 años.

En detalle, los nuevos beneficiarios del Copago Cero corresponden a 306.599 de la provincia de Concepción, 131.934 en la provincia del Biobío y 43.140 en la provincia de Arauco, totalizando 481.673 personas en el Biobío.

De estos, 269.938 son hombres y 211.735 mujeres, quienes se agregan a los beneficiarios de los tramos A y B mayores de 60 años, totalizando 1.395.484 personas. Además, se calcula un ahorro en promedio de 267 mil pesos anuales por concepto de prestaciones de salud.

Fueron el seremi de Salud, la directora (s) de Fonasa, el director del Servicio de Salud Talcahuano y la directora del Hospital las Higueras quienes dieron la buena noticia a los pacientes, quienes recibirán este beneficio a partir de esta jornada.

Marcela Tapia, directora (s) de Fonasa explicó a pacientes del Hospital Higueras que, de no regir la medida, habrían pagado el 10% o el 20% del costo de las prestaciones en caso de pertenecer tramo C o D.

«Por ejemplo, si una persona tiene un tratamiento caro, como una esclerosis múltiple, su copago puede llegar a 3 millones de pesos. Ahora no pagará nada. Cero pesos. A nivel regional será el 83 por ciento de la población la beneficiada», ilustró la directora de Fonasa en la Zona Centro Sur.

La paciente Noelia Martínez Aparicio, operada de apendicitis, expresó su alegría por la medida. «Nos beneficia como chilenos y nos va a ayudar al bolsillo. Vamos a dejar de tener un problema más cuando debamos tener que ir al médico o estar hospitalizados, porque es una solución y algo real que va a empezar desde el día de hoy», manifestó.

El director (s) del SS Talcahuano Francisco Cortés resaltó que «incluir a los tramos C y D menores de 60 años a los tramos A y B, que ya tenían gratuidad, significa que se suman en nuestro territorio 111 mil personas más que dejarán de pagar por las prestaciones recibidas, lo que equivale al 30% de nuestra población beneficiaria»

Por su parte, el seremi de Salud Eduardo Barra puntualizó que «a nivel de la salud significa avanzar en una reforma sanitaria que debería conducirnos a un acceso universal sin costo de bolsillo para los pacientes, que sea pagado por la cotización del 7% e impuesto generales».

«Esa es nuestra aspiración. Eso es lo que se vive en muchos países del primer mundo. Si logramos eso, alivia mucho la condición de vida de las familias de nuestro país. Y queremos potenciar la atención primaria porque la prevención es lo más importante para evitar enfermedades más graves y costosas».

Lee también:

Tras un año: tasa de ocupación femenina del Biobío mejoró cinco puntos porcentuales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados