LPEM Noticias

Noticias y Actualidad de Biobío y Ñuble

Actualidad Educación Política

Deuda Histórica: Mineduc presenta plataforma de verificación para docentes afectados

La iniciativa busca actualizar la nómina de profesores/as afectados. La plataforma estará habilitada hasta el próximo 30 de septiembre.

El ministro de Educación Marco Antonio Ávila, el subsecretario de Educación Nicolás Cataldo y el presidente del Colegio de Profesores Carlos Díaz presentaron este jueves la plataforma web que busca facilitar el proceso de reparación que anunció el Gobierno.

El ministerio de Educación habilitó la plataforma Registro de Docentes Traspasados, en la que los docentes afectados podrán revisar con su RUT y su Clave Única si forman parte del listado de cerca de 76 mil profesores que posee el ministerio. En caso contrario, estos podrán solicitar su inclusión.

La propuesta permitirá actualizar el catastro de los docentes perjudicados por el traspaso desde el Ministerio a los municipios durante la década de los 80, a quienes no se les compensó debidamente, dando paso a la «deuda histórica» que no ha sido atendida hasta la fecha.

El ministro Marco Antonio Ávila manifestó que «esta fractura que tenemos como sociedad representa de manera muy clara cuáles fueron las políticas educativas de la dictadura militar y lo que se intentó hacer con nuestro sistema educativo, que tanto nos costó como país construir durante el siglo XX».

«Esperamos, antes de que termine este año, poder presentar un proyecto de ley al Congreso Nacional que nos permita efectivamente dar respuesta a esta necesidad y finalmente poder cerrar esta cicatriz en nuestro sistema educativo», adelantó el ministro.

«Llegó el tiempo de ofrecer una reparación desde el Estado que implique no solo el reconocimiento, no solo los recursos económicos, sino el poder entre todos y todas, volver a poner en valor la profesión que nosotros desarrollamos y que es fundamental para el crecimiento del país», finalizó.

Por su parte, el subsecretario Nicolás Cataldo señaló que «este es un primer paso muy significativo«, pues «nos va a permitir construir un pedazo de la historia que no está completa».

Por su parte, el presidente del magisterio Carlos Díaz señaló que «valoro mucho lo que hoy se está haciendo desde el ministerio, valoro lo que estamos desarrollando como Colegio de Profesoras y Profesores, porque lo que queremos es que estos 41 años que han pasado no sigan prolongándose en el tiempo«.

Lee también:

Plataforma y plazo de revisión

Actualmente se cuenta con una base de datos que individualiza a cerca de 76 mil docentes afectados en el proceso de traspaso a los municipios (1980-1987), de los cuales el 68% corresponde a mujeres.

El listado fue construido entre 2016 y 2017, pero no incluye a todos los docentes perjudicados, porque una parte de los decretos de traspaso estaban en condiciones ilegibles.

La plataforma web permitirá a quienes hayan sido afectados verificar si están en el listado, rectificar la información en caso de que esta sea errónea, y si no están, solicitar su incorporación. La plataforma estará abierta hasta el viernes 30 de septiembre.

Una vez que el Mineduc cuente con el listado completo, se presentará un proyecto de ley en el Congreso que posibilite el pago de una reparación a las y los docentes perjudicados.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *