Familiares de detenidos desaparecidos conmemoraron el 49° aniversario del Golpe de Estado
Los asistentes hicieron énfasis en la necesidad de legislar en torno a la desclasificación de información sobre las detenciones en Dictadura para agilizar los procesos judiciales.
Durante la jornada del domingo, decenas de militantes comunistas y miembros de la Asociación de Detenidos Desaparecidos de Concepción realizaron diversas actividades en contexto de una nueva conmemoración del Golpe de Estado de 1973.
Inicialmente, militantes del PC en el Biobío dejaron una ofrenda floral en la Primera Comisaría de Concepción, lugar donde se le dio muerte al ex intendente de la región Fernando Álvarez Castillo, quien ejerció el cargo entre 1970 y 1973 en la Unidad Popular.
Posteriormente se dirigieron al Cementerio General de la comuna para homenajear a las cientos de víctimas de la represión política perpetrada por agentes del Estado en contexto del Régimen Militar en la región del Biobío.
La diputada María Candelaria Acecedo (PC) fue una de las personas que participó de la conmemoración, dada su condición de ex presa política. Señaló que hasta la fecha «hay sentimientos encontrados» debido al permanente desconocimiento del paradero de personas detenidas en esa época.
«Hemos avanzado en muchas situaciones pero no hemos encontrado realmente la verdad y justicia para nuestros DD.DD., ejecutados políticos y presos políticos», añadió.
En ese contexto, evidenció la necesidad de trasparencia en información privada relativa a las detenciones, la que busca clarificar con un proyecto de ley que permanece a la fecha en el Congreso. «Yo como ex presa política, tengo el deber moral y la obligación de entregar la información que tengo«, afirmó.
«Siempre está la esperanza de que podamos recuperar esa información que está encerrada en cuatro paredes (…) Es importante tener una ley para que todo eso tenga que salir a la luz pública», finalizó la parlamentaria.
De igual forma, Marisol Araya, vocera de la Agrupación de DD.DD. de Concepción hizo énfasis en que «creemos que falta mucho, voluntad política no ha existido en los gobiernos anteriores, pero creo que hoy tenemos esperanza de poder encontrar verdad, justicia y reparación para esta sociedad».
Por su parte, la concejala de Concepción Olimpia Riveros relató que «soy hija de ejecutado político. Cuando vas en la calle y ves a un señor y piensas «a lo mejor este fue el que mató a mi hermano», es muy fuerte«.
Sostiene que «para que esta sociedad efectivamente construya una verdadera democracia es preciso clarificar todas esas situaciones que están en la oscuridad» y espera que «se puedan desclasificar todas las informaciones».
«Sabemos que también hubo maniobras oscuras: hicieron desaparecer documentos, se quemaron muchos papeles y oficinas que nos servirían, pero algo vamos a rescatar al calor de romper ese pacto de silencio y a los 50 años del golpe poder conocer algo más sobre dónde están nuestros DD.DD. o quienes fueron los culpables», finalizó.
Lee también: