Enel cierra la planta Bocamina II, poniendo fin a una década de contaminación ambiental
Bocamina II funcionó a lo largo de diez años, aunque interrumpidos por más de una orden judicial como consecuencia de sus reiterados episodios de contaminación.
Este viernes, desde la comuna de Coronel se anunció un importante hito a nivel medio ambiental, el que pone punto final a una de las etapas más dramáticas en términos de salud de la población.
La empresa Enel concretó esta jornada el anunciado cierre de la Unidad 2, la última en funcionamiento de la planta carbonífera Bocamina II, responsable de decenas de episodios de contaminación ambiental a lo largo de diez años desde su inauguración.
De esta forma se pone fin al funcionamiento de la última planta a base de carbón de Enel, en el marco del Plan de Descarbonización impulsado por el gobierno anterior, el que la empresa suscribió.
«Enel Chile avanza en el objetivo de descarbonizar su matriz de generación e impulsar el desarrollo de una amplia cartera de proyectos renovables, que considera centrales eólicas, geotérmicas, solares, hidráulicas y unidades de baterías», comunicó la empresa al respecto.
«Nos propusimos liderar la transición energética en el país y hoy damos un paso más en este camino, convirtiéndonos en la primera empresa del sector energético nacional en dejar de utilizar carbón en sus operaciones de generación», añadieron.
El cierre se llevó a cabo en una ceremonia junto a diversas autoridades, tanto comunales, regionales y parlamentarias. Entre ellas se encontraba la diputada del distrito 20 María Candelaria Acevedo (PC), quien valoró el compromiso y agradeció a los vecinos por presionar en pos del cierre.
«Hoy día se pone fin a un proceso que ha sido valorado por la comunidad en general como cerrar esta planta energética, que además ha sido producto del trabajo y de la presión de todas las acciones que ocurrieron en muchos años con esta central de Bocamina», sostuvo.
Sobre el futuro de los terrenos, posterior al desarme de las estructuras, la parlamentaria comentó que «es importante saber qué va a pasar con esta central Bocamina II porque tampoco tenemos la certeza de lo que vaya a ocurrir«.
«Esperamos que vaya en función de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Coronel», finalizó.
Por su parte, el alcalde de Coronel Boris Chamorro comentó que «la desconexión de Bocamina II es un paso importante para la ciudad, para lógicamente dejar de ser una zona de sacrificio».
Lee también: