LPEM Noticias

Noticias y Actualidad de Biobío y Ñuble

Actualidad Política

Dirigentes sindicales del Biobío valoraron avance del proyecto de «40 horas» en el Senado

La comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó de forma unánime la indicación de reducción de 45 a 40 horas la jornada laboral.

Buenas noticias recibieron los gremios de trabajadores luego de que la comisión de Trabajo y Previsión Social aprobara de forma unánime la indicación de reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas.

El proyecto fue muy bien recibido por dirigentes sindicales de la región del Biobío, quienes destacaron el impacto que tendrá en el desarrollo familiar de los trabajadores una vez aprobada la iniciativa.

Jacqueline Herrera, vicepresidencia de la mujer CUT Concepción aseguró que «el punto más importante es el de mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores, ya que lo que estamos viendo es que pasamos más tiempo en el trabajo que en nuestras propias casas o disfrutando de la familia».

Opinión similar expresó Mikel Capetillo, presidente del sindicato de Astilleros y Maestranza de la Armada, quien afirmó que «para nosotros como trabajadores es sumamente importante y es una deuda que se tenía hace muchos años, por cuanto cada vez nos han ido quitando vida».

La diputada María Candelaria Acevedo dijo por su parte que valora positivamente este paso en el Senado, «ya que con esta iniciativa se avanza en una materia tan relevante como es la de una mejor calidad de vida para los millones de trabajadores de nuestro país».

Cuestionamientos a productividad

Uno de los puntos que han sido cuestionados es la compatibilidad de la reducción de horas de trabajo y la productividad en las empresas.

En esa materia, Freddy Zambrano, presidente del sindicato Inchalam, sostuvo que el proyecto de las 40 horas es trascendental para «poder estar con la familia y no necesariamente ser menos productivo». En ese sentido declaró que hay que buscar un consenso entre la empresa y trabajadores para «mantener productividad y mejorarla».

Paola Sanhueza, presidenta de la Federación de trabajadores del Salmón y Ramas Afines, señaló que «es un paso y una dignificación para los trabajadores y para la vida familiar», agregando que llevan muchos años luchando por la reducción de la jornada laboral y que «las empresas también tienen que adecuarse a los tiempos que se están dando».

Mikel Capetillo dijo que por la pandemia tuvieron que bajar los tiempos de trabajo y el tiempo de permanencia en el astillero a promedio 39 horas, lo que llevó a cuestionamientos «diciendo que con eso iba a bajar la productividad y al contrario se vio mucho más productivo el astillero con esa reducción de jornada, porque los trabajadores están más descansados».

En tanto, Roberto Burgos, presidente de los Sindicatos de Masisa, aseguró que existen antecedentes que dan cuenta que hoy en día el margen de utilidades y rentabilidad está vinculado directamente a horas extra, «lo que para nosotros representa un desgaste de los trabajadores y acentúa de alguna manera la efectividad y eficiencia laboral. Debemos cambiar esa figura y que la productividad se eleve a raíz de un buen ambiente laboral y de condiciones decentes y mejores para los trabajadores de nuestro país».

Finalmente, la diputada Acevedo señaló que es necesario que las empresas den un paso adelante y «adopten la medida a la brevedad, ayudando a construir un mejor país«.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *