LPEM Noticias

Noticias y Actualidad de Biobío y Ñuble

Actualidad Destacados Política

Presidente Boric presentó la nueva propuesta de reforma de pensiones que le pone fin a las AFP

En palabras del mandatario, «las AFP en esta reforma, se terminan», dando paso a un sistema mixto «basado en la seguridad social», con aportes del Estado, el empleador y trabajadores.

Mediante cadena nacional, este miércoles el Presidente Gabriel Boric dio a conocer y explicó los principales lineamientos de la propuesta del nuevo sistema de pensiones que busca reformar el actual sistema de AFP.

El jefe de Estado indicó que la propuesta, pronta a ser enviada al Congreso para su legislación, se trata de un «sistema mixto» en el que los cotizantes podrán elegir al administrador de los fondos, excluyendo de esta forma a las Asociaciones de Fondos de Pensiones (AFP).

Sobre la propuesta, Boric hizo hincapié en que «estamos creando un sistema previsional mixto basado en los principios de la seguridad social, en que contribuyen el Estado, empleadores y trabajadores» y que «garantizará mejores pensiones y avanzará en terminar con la discriminación a las mujeres«.

El mandatario aclaró que los ahorros acumulados y del futuro mantendrán la propiedad individual, serán heredables e inexpropiables, y que el nuevo sistema dejará en libertad a los cotizantes para decidir quien invertirá en los fondos.

«Las AFP en esta reforma se terminan, existirán nuevos gestores de inversión privados con el objeto exclusivo de invertir fondos previsionales, y además existirá una alternativa pública, que permitirá aumentar la competencia con nuevos actores», señaló Boric.

Nuevo sistema

A grandes rasgos, los principales ejes de la reforma apuntan el fortalecimiento de la PGU, la creación de un seguro social y el fin al modelo de pensiones basado en las AFP, que rige desde la década de los 80.

De acuerdo con Boric, el monto mensual recibido por los pensionados se basará en el aporte combinado del Estado, el empleador y los trabajadores, donde se mantendrá «el sistema de capitalización individual mediante aportes obligatorios«.

En segundo lugar, considera el aporte «proveniente del seguro social de 6% a cargo de los empleadores«, aunque no se tiene claro si se destinará a las cuentas individuales o a un fondo común.

Y en último lugar implica el aporte del Estado mediante la PGU, «que será aumentado con esta reforma a 250$ mil una vez que logremos aprobar en el Congreso la Reforma Tributaria».

El fin de las AFP

«El actual sistema de pensiones está en crisis (…) no alcanza para que nuestros padres, madres, abuelos y abuelas sostengan una vida digna en su vejez sin importar cuánto trabajaron durante su vida», sostuvo, e indicó que «en Chile el 72% de las pensiones están por debajo del salario mínimo».

«Uno de cada cuatro jubilados recibe una pensión que está por debajo de línea de pensiones, y esto ocurre al mismo tiempo que las AFP perciben tremendas utilidades, aunque los resultados y la rentabilidad de los fondos sean negativos», criticó.

Lee también:

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *