LPEM Noticias

Noticias y Actualidad de Biobío y Ñuble

Actualidad Nacional Política

Diputados presentaron iniciativa para permitir la creación de empresas de transporte público

El proyecto busca facultar a los municipios y Gobiernos Regionales para la creación de sistemas de transporte en sus respectivas zonas, como complemento al sistema de licitación que opera en gran parte del país.

Este lunes, un grupo de parlamentarios de las bancadas comunistas, regionalistas, independientes y humanistas dieron a conocer una iniciativa de ley que busca modificar la Constitución a fin de permitir la creación de empresas de transporte por parte del Estado.

El proyecto busca permitir tanto a los municipios como a los Gobiernos Regionales para la creación de iniciativas de transporte en sus respectivas zonas administrativas como complemento al sistema actual.

Sobre este proyecto, el diputado Luis Cuello explicó que «seguimos enfrentando una grave crisis en el transporte que no ha sido resuelta. Frente a eso hay que tener una consideración, en el sentido que se ha intentado siempre, desde hace muchos años, una solución privada; estamos hablando de un problema público«.

En esa línea, afirmó que «la solución privada, que son las empresas y licitaciones, han dado una respuesta deficiente que ha significado el origen de esta crisis, por lo tanto creo que es indispensable que tengamos una alternativa».

En concreto, buscan que «los municipios y los Gobiernos Regionales estén facultados para crear empresas de transporte público, que sean complementarios del sistema privado», añadiendo que «frente a un problema público, se requieren soluciones públicas«.

«Estamos acostumbrados a estregar todo a la empresa privada, al lucro, que obviamente tiene por objetivo generar ganancia, en cambio la empresa pública entrega un servicio público para todos y todas», criticó.

De igual forma, la diputada del Biobío María Candelaria Acevedo indicó que «tiene que haber una relación estrecha entre lo público y privado. Nadie está diciendo que se va a tirar de lado a los privados y que se va a instalar una situación pública, sino que tiene que haber una relación equitativa para ambos lados«.

«Creemos que es importante esta solución, que nos vaya a permitir que no solamente los adultos mayores, los estudiantes, y en general la gente que sale a trabajar pueda tener el acceso como corresponde, porque además es un derecho poder tener acceso a cada uno de los lugares que transitamos», añadió.

Asimismo, Rubén Meza, dirigente y miembro del movimiento #Quepaselamicro, opinó que de lograrse «que el transporte sea público, que lo maneje alguna institución del estado, va a ser muy valioso y va a resolver el problema, porque ya el transporte alguna vez en Chile fue público y fue bueno«.

En ese contexto, aseguró que «los privados que se anexaban al transporte público tenían que cumplir con los horarios y contratos establecidos, porque sino perdían ellos; entonces ahora los únicos que pierden somos nosotros«.

Lee también:

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *