LPEM Noticias

Noticias y Actualidad de Biobío y Ñuble

Actualidad Cultura

Más de 700 firmas se han reunido para declarar hijo ilustre de Concepción a Pepo, el creador de Condorito

La iniciativa ciudadana busca homenajear al creador de la memorable historieta nacional, al mismo tiempo que se destaca su lugar de origen.

Este 21 de octubre último se dio por iniciada la campaña de recolección de firmas digitales para lograr que se declare de forma póstuma Hijo Ilustre de Concepción a René Ríos Boettiger, Pepo, el creador de Condorito, que nació en la urbe penquista el 15 de diciembre de 1911.

Luego de casi cuatro años de iniciada la campaña Pepo es de Conce, los organizadores decidieron dar un paso más en la iniciativa y cumplir con este esperado anhelo.

Hasta el 4 de diciembre todos los interesados e interesadas podrán votar digitalmente en el sitio www.pepoesdeconce.cl para que el municipio de Concepción pueda palpar el apoyo ciudadano suficiente y pueda declarar con bases hijo ilustre de la ciudad a Pepo.

A casi un mes de iniciada la campaña, se han reunido poco más de 700 firmas, pero la organización tiene confianza en que crecerá el apoyo de la gente.

«No nos pusimos ninguna cifra como meta, pues queremos que la recolección de firmas sea espontánea y refleje el deseo genuino de la gente por homenajear a René Ríos. Sin embargo, el proceso ha sido lento, pero confiamos en que los penquistas y todos quienes valoran la obra de Pepo firmarán pronto, pues todavía quedan un par de semanas», señaló el periodista Luis Yáñez, impulsor de la campaña Pepo es de Conce.

¿Qué es la campaña Pepo es de Conce?

En una iniciativa ciudadana que nació en diciembre de 2018 y que busca destacar el origen penquista de René Ríos Boettiger, Pepo, el creador de Condorito.

Dentro de los hitos de la campaña, que ha tenido el apoyo del municipio de Concepción, de la Corporación Aldea Rural, de la Biblioteca Central de la Universidad de Concepción y de la familia del caricaturista, entre otras entidades, está el montaje de exposiciones de originales y revistas del dibujante, charlas, un libro biográfico y un mural que se ubica en la Galería de la Historia de Concepción.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *