El encuentro logró reunir diversas organizaciones sociales para discutir un nuevo modelo de desechos residenciales.
La asamblea se organizó con el fin de llegar a acuerdos y postular ideas que buscan dar soluciones a un problema tan transversal como lo es la gestión de la basura en el gran Concepción. El propósito era formular ideas y propuestas acerca de un nuevo modelo de gestión respecto a los desechos de los hogares.
Del encuentro intervino la diputada María Candelaria Acevedo Sáez, contando con la participación de más de treinta organizaciones sociales distribuidas en varias provincias de la región del Biobío.
Entre ellos se presentaron las concejalas de Concepción, Olimpia Riveros y Claudia Arriagada; de Coronel, Valeska Carrillo; de Tomé, Francisca Zúñiga; de Arauco, Nicole Friz; el concejal de Talcahuano, Matías Coloma; y el consejero regional Javier Sandoval.
Asimismo participaron los dirigentes sociales Manuel Figueroa -representante de la coordinadora territorial los Cerros de Talcahuano- y Blas Araneda de la organización Protejamos Laguna Lo Méndez también formaron parte de esta instancia.
En ese contexto, Figueroa destacó que «hay una constatación de que este tema es urgente y necesario atenderlo de manera oportuna y hoy hay muchas organizaciones que pueden vincular su trabajo», evidenciando la importancia de no pasar por alto lo que sucede en la actualidad.
Como resultado, se dejó en claro que el propósito de las agrupaciones es realizar una proyección a mediano y largo plazo, logrando así acciones concretas que se puedan plasmar a corto plazo.
En esa línea, pretenden obtener resultados positivos y que se generen leyes que involucren a la sociedad en las organizaciones, debido a que suelen ser los principales afectados y que están al tanto de lo que sucede en su territorio.
Por su parte, el deseo de la diputada Acevedo no es solo trabajar con las organizaciones, sino que de igual modo involucrar a municipalidades y al gobierno regional.
La parlamentaria del Partido Comunista comentó que presentará «un proyecto de ley al parlamento en el cual podamos hacer un trabajo mucho más profundo con respecto a los residuos domiciliarios que son un problema que se nos está desbordando al no tener una política al respecto».
Lee también: