CNR visitó comunidad de Butalelbún en búsqueda de mejorar la calidad de vida de los lugareños
La Comisión Nacional de Riego recorrió la zona cordillerana de Alto Biobío para atender las demandas de sus habitantes, quienes necesitan obras de riego para fortalecer el desarrollo de la ganadería, rubro central del territorio.
Julio Manquepi, presidente de la comunidad de Butalebún de Alto Biobío valoró la visita de la CRN y aseguró que «de esta manera pueden ver con claridad cuáles son nuestros problemas de riego y ver las alternativas para solucionarlos».
Esta comunidad pehuenche está ubicada en plena cordillera, a 60 kilómetros de Ralco, en la región del Biobío.
«La comunidad la componen casi mil personas, de las cuales cien somos regantes y nos dedicamos principalmente a la pequeña ganadería. Criamos chivos, ovejas, caballos y vacunos. Por esta razón, hace varios años venimos luchando por mejorar nuestro canal, para que así traiga el agua suficiente que necesita la comunidad. Somos pequeños crianceros y para nosotros las praderas son vitales para el sustento de nuestros animales», puntualizó el dirigente.
La seremi de Agricultura Pamela Yáñez señaló que la visita «responde al compromiso adquirido con Butalelbún por parte del ministro de Agricultura Esteban Valenzuela y la idea de este primer paso es evaluar un posible proyecto para hacer más eficiente el uso de los recursos hídricos de la comunidad”.
Por su parte, el jefe de Asuntos Territoriales y Políticos de la CNR, Raúl Espinosa, indicó que «parte del desafío que tenemos como nueva administración es llevar a la CNR donde históricamente no ha llegado el apoyo estatal. La comunidad Butalelbún está inserta en plena cordillera, con grandes problemas de conectividad y requiere soluciones de riego para mejorar su calidad de vida y a eso hemos venido a terreno».
A su vez, el coordinador zonal Biobío-Ñuble de la CNR, Jorge Muñoz señaló que «recorrimos varios puntos para orientar técnicamente cuales serían las posibilidades para mejorar la conducción, aumentar la eficiencia, disminuyendo las pérdidas de agua con proyectos asociativos. Esperamos también, en el mediano plazo, complementar aquello con proyectos de riego individuales dentro de los predios».
El alcalde de la comuna de Alto Biobío, Nivaldo Piñaleo indicó que «Alto Biobío es una comuna donde hay 13 comunidades indígenas, además de la localidad de Ralco. Gran parte de la población se dedica a la agricultura y ganadería, seguida de la apicultura y en menor medida de emprendimientos turísticos.
«Quedamos con alegría tras la visita, porque se dio respuesta a la solicitud plateada por la comunidad Butalelbún. Ellos tienen regularizadas sus aguas y cuentan con 80 litros por segundo, lo cual es un requisito fundamental para acceder a los proyectos de riego. Por lo tanto, esperamos que se pueda materializar para mejorar la calidad de vida de muchas familias de la comuna», finalizó.