, ,

Gobierno anuncia aplicación de Ley por Seguridad del Estado a camioneros que continúen movilizados

A dos días del inicio de movilizaciones de camioneros en las regiones del norte y la Metropolitana, el Gobierno anunció el uso de la fuerza pública para su neutralización y el despeje del tránsito.

Este miércoles, el Ejecutivo anunció la presentación de querellas por Ley de Seguridad del Estado contra de camioneros que interrumpan el tránsito en las rutas implicadas.

En palabras de la ministra del Interior Carolina Tohá, «el Gobierno ha hecho todos los esfuerzos, como consta públicamente, para evitar este conflicto. El día lunes se hizo un acuerdo que contenía medidas muy significativas».

«En lugar de avanzar hacia una solución de este problema, lo que han hecho algunos de estos grupos que firmaron el acuerdo del lunes es plantear nuevas demandas las que son totalmente desproporcionadas para la realidad del país y que no consideran el esfuerzo que se hizo el día lunes y el avance que se logró en esa negociación es muy importante», explicó Tohá.

Además, acusó que «ha habido grupos que han mantenido una interrupción del funcionamiento normal de las carreteras y eso ha afectado a las personas, eso ha afectado la circulación, el abastecimiento en distintos puntos del país».

En concreto, la vicepresidenta del país firmó que la continuación de la movilización «no es aceptable» y que «no lo vamos a tolerar y por eso el Gobierno ha decidido que va a invocar la Ley de Seguridad del Estado y es un hecho. Esta decisión ha sido tomada».

En el mismo contexto, durante el día, el subsecretario Manuel Monsalve había dado a entender la posición del Ejecutivo con los cortes de ruta, quien había indicado que «vamos a usar todas las herramientas que nos da el estado de derecho».

Recordemos que este lunes, la Confederación de Transportistas Fuerza del Norte y la Agrupación de Propietarios y Conductores de Camiones Paine iniciaron movilizaciones en las carreteras buscando rebajas de los combustibles, mayor seguridad, entre otras medidas.

Ese mismo día, representantes de ambos gremios acudieron a La Moneda para reunirse con el ministro de Hacienda Mario Marcel. Del encuentro se logró un acuerdo enfocados al congelamiento por 3 meses del diésel y en aspectos de seguridad, sin embargo la movilización no cesó.

Lee también:

Proyecto de traspaso de remante fue aprobado en la Cámara de Diputados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados