LPEM Noticias

Noticias y Actualidad de Biobío y Ñuble

Actualidad Nacional

Senado rechaza nominación a fiscal nacional del abogado José Morales

La propuesta del gobierno, pese a obtener la mayoría de votos del Senado, no cumplió con el quórum requerido.

Durante esta jornada se realizó la votación en la sala del Senado de Santiago para rechazar o ratificar la propuesta entregada por el Gobierno, la cual consistía en nombrar a José Morales Opazo, abogado de la Universidad Central, como el Fiscal Nacional.

Si bien el sufragio culminó con 31 votos a favor, 6 en contra y 8 abstenciones, la propuesta expuesta por el gobierno no prosperó, debido a que no logró alcanzar el quórum solicitado: el persecutor requería 33 votos de los senadores.

Algunos de los parlamentarios que votaron en contra fueron Galilea y Castro, ambos de Renovación Nacional, además de Iván Flores de la Democracia Cristiana.

A Morales se le cuestionó su gestión en medio de los casos por financiamiento ilegal de las campañas políticas, siendo la primera vez que el Senado rechaza a un electo para ser Fiscal Nacional.

Es por esto que la Corte Suprema deberá iniciar un nuevo proceso de selección de postulantes, el que quedará en manos del Presidente, elección en que el Senado tendrá la última palabra para aprobar o rechazar.

Lee también:

Al contrario de lo ocurrido esta tarde, el martes los senadores de la comisión de Constitución dieron su visto bueno al candidato propuesto por el Gobierno tras una exposición de cinco horas en las que Morales abordó temas relacionados con crimen organizado, violencia de género y violencia rural en el territorio afectado por el conflicto entre el Estado mapuche y el pueblo chileno.

El pasado 21 de noviembre, el Presidente de Chile, Gabriel Boric, propuso a José Morales para el cargo de Fiscal Nacional, el paso previo para llevar su cargo a votación en el Senado, el cual estuvo al tanto de este suceso en vivo observándolo desde su oficina en la moneda.

Cabe mencionar que, si bien se ha destacado a Morales por su trayectoria en indagaciones de casos corruptos en el país, como el fraude de la multitienda La Polar, el lavado de activos en contra del ex comandante en Jefe del Ejército o el incendio del metro durante la ola de protestas en el año 2019, no resultó su intento de candidato, gracias a que fuese rechazado por la minoría.

El proceso no estuvo exento de polémicas, debido a que el fiscal del Ministerio Público Sabas Chahuán lanzó duras críticas contra el candidato, dónde expresó que José Morales “no tiene el perfil ni las competencias necesarias para el cargo».

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *