,

Figuras del oficialismo regional fijaron directrices para los próximos meses en el Primer Cónclave de la Alianza de Gobierno

Líderes de Gobierno, de municipios, regionales, del parlamento y de partidos políticos se reunieron en un histórico cónclave, donde se entregaron las principales directrices de los próximos meses.

En el encuentro, llevado a cabo en la Universidad Técnica Federico Santa María y presidido por la delegada presidencial Daniela Dresdner, se reunieron destacados rostros del oficialismo con el objetivo de delinear las prioridades políticas de los próximos meses.

El cónclave, desarrollado por primera vez en el Biobío, reunió a los actores claves en el desarrollo de los territorios y que permitirá generar los lineamientos para los próximos meses.

En él se construyeron los principales objetivos estratégicos para la región en los próximos meses y se generó una instancia en que rostros políticos dialogaron y comprometieron esfuerzos para avanzar en unidad.

Según Dresdner hubo buenos resultados luego del encuentro, indicando que «este es el primer paso de varios que se vienen de este trabajo conjunto que sobre todo va a apuntar para llegar con las mejoras a las urgencias de la ciudadanía, juntando las distintas visiones que tenemos y que nos hace una alianza de Gobierno más fuerte»

«Por primera vez nos hemos unido los líderes y lideresas del Gobierno (…) para citar la hoja de ruta estratégica de nuestra región y el trabajo colectivo que vamos a levantar en base a las urgencias que la ciudadanía tiene y de lo que nos ha dicho el Presidente Gabriel Boric que nos tenemos que hacer cargo».

De igual forma, la consejera regional Tania Concha destacó los resultados de la reunión, asegurando que «aquí no solo se discutieron temas vinculados a cada uno de los partidos, sino que aquí se discutieron problemas en el ámbito de la seguridad ciudadana, de las necesidades más urgentes de la población».

En ese contexto, la alcaldesa de Santa Juana Ana Albornoz destacó los logros recientes de la administración actual, apuntando a la «desarticulación de grandes bandas de narcotráfico, del robo de madera y grupos criminales».

«Hay que entender que tuvimos un proceso de instalación bien difícil, que no es ignorado por nadie, que tenemos dos coaliciones que no se conocían, sin embargo, en estos meses de Gobierno hemos logrado instalar nuestras propuestas y ahora debemos socializarla con todas las personas», reconoció Albornoz.

Por su parte, el senador Gastón Saavedra hizo hincapié en que «se logra concretar una alianza con dos motores que son Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático y justo en el minuto en que el Presidente Boric tiene su presupuesto, con los énfasis, los acentos y los recursos para poder emprender un camino de poder resolver lo que son las expectativas, las esperanzas y las demandas principales que tiene hoy la población».

Finalmente, la diputada María Candelaria Acevedo indicó que «hoy se nos abre un camino que no solo va a transitar apruebo Dignidad, sino que también, Socialismo Democrático en función de las tareas y proyectos de nuestro Gobierno, para poder llegar a la gente como corresponde, con sus cosas que creemos que son importantes como el derecho a la vivienda, a la salud y a la educación».

Lee también:

Rescatan con vida al cabo Luis Toledo en Ecuador y detienen a uno de los presuntos captores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Relacionados