LPEM Noticias

Noticias y Actualidad de Biobío y Ñuble

Actualidad Ciudad Política

Hacen llamado a revisar el modelo de basura frente al inminente cierre del relleno sanitario Hidronor

La diputada Acevedo abogó por la adopción del sistema de compostaje que opera en la comuna de Santa Juana como una de las soluciones para el problema de la basura en la zona.

El día de ayer la Comisión Ambiental del Biobío rechazó la iniciativa de ampliación del relleno sanitario de Hidronor Sur ubicado en Copiulemu, Florida, lugar en que se depositan los desechos de una parte importante de la población de la provincia de Concepción.

La votación llevada a cabo por los seremis se fundamentó en la recomendación del Servicio de Evaluación Medioambiental (SEA), desde donde insistían en la necesidad de no permitir una ampliación del relleno, el que deberá cerrar en marzo de 2023.

El organismo señaló que «el proyecto no cumple con la normativa de carácter ambiental aplicable, ya que no se presentan los antecedentes suficientes que permitan acreditar su cumplimiento«.

Explicó que «existen afloramiento de napa y suelos saturados, de acuerdo a los señalado por la DGA y Seremi de Salud» y que «el proyecto no entrega los antecedentes suficientes para descartar los efectos, características o circunstancias en particular para el recurso hídrico».

Del mismo modo, apunta a que el proyecto de la empresa «no identifica de forma adecuada los impactos ambientales identificados en la Ley, no se puede afirmar que el proyecto propone medidas de mitigación, compensación o reparación apropiadas».

Búsqueda de soluciones

Respecto a esta decisión, la diputada por el Biobío María Candelaria Acevedo valoró el resultado de la votación e manifestó que «un relleno sanitario no es un buen vecino, y además hay que acabar con el actual modelo de gestión de rellenos sanitarios, porque está obsoleto y debemos cambiarlo».

Frente a la problemática, la parlamentaria comunista insistió en la revisión del modelo de desechos que opera en la región, y propuso un sistema similar al de Santa Juana, «el que tiene que ver con el compostaje, donde se entregan los rellenos sólidos y estos van de vuelta en forma de compostaje a la comuna».

Asimismo, hizo un llamado a cooperar entre entidades, tanto de la ciudadanía como del Estado, a fin de buscar una solución al problema de la basura.

«En esa línea debemos sentarnos todos los actores, tanto políticos, como el mundo de las organizaciones sociales para establecer un acuerdo de cooperación multisectorial y así buscar las mejores alternativas para encontrar las soluciones idóneas a los territorios en cuanto a la gestión de residuos de cada sector».

Lee también:

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *