Trabajadores de Asmar explican la necesidad de un tercer dique y llaman al Gobierno a llevarlo a cabo
El presidente del sindicato de Astilleros y Maestranzas de Asmar contradijo al comandante en jefe de la Armada y apuntó a que un tercer dique entregaría importantes beneficios económicos y laborales a la zona.
Cinco años de construcción, el trabajo de más de 800 personas y la inversión de 210 millones de dólares permitieron la concreción del primer rompehielos -Almirante Viel- desarrollado íntegramente en los astilleros de Asmar en Talcahuano, cuyo lanzamiento al mar se produjo el pasado jueves 22 de diciembre.
Con esto, surgen nuevamente las voces que plantean la necesidad de la construcción de un tercer dique para Asmar, dadas las múltiples alternativas que permitiría dicha estructura al interior de la Base Naval de Talcahuano.
Al respecto, el presidente del sindicato de Astilleros y Maestranzas de Asmar Mikel Capetillo explicó que «para el sindicato es relevante que el Estado, a través de la Armada, haga una política de construcción continua de renovación de la flota con la tecnología y el desarrollo que eso genera para Asmar y para toda la región».
El dirigente refutó las palabras del almirante Juan Andrés de la Maza, quien señalara que «la Armada hizo una evaluación responsable para un tercer dique y se descartó, ya que es un proyecto muy caro. Al tener la evaluación de los costos era muy difícil que el dique se autosustentara«.
Capetillo sostuvo que «si nos dicen que el dique 3 no es rentable, eso está manipulado porque, por ejemplo, si mantenemos una operación constante del dique 2, incluso nos quedan utilidades«, apuntando a que con un tercer dique las utilidades serían mayores.
El dirigente sindical destacó que gracias a las reparaciones llevadas a cabo «nos vamos siempre actualizando con nueva tecnología, desde la construcción de submarinos con tecnología de punta, hasta las mismas mantenciones del Viel que van a tener que seguir haciéndose, y todo esto viene de la mano a través de la construcción y reparación».
Lee también: ENAP anuncia su ingreso al mercado de distribución mayorista de gas licuado
Beneficios de un tercer dique
En esa línea, la diputada María Candelaria Acevedo señaló que «es importante reevaluar el tercer dique que tenía pensado la Armada y donde hoy no está disponible para llevarlo a cabo», proyecto que le entregaría más valor a la comuna de Talcahuano, al sector económico de la Región y del país.
De igual forma hizo hincapié en los beneficios para la región y los trabajadores, «porque no solamente se les dará trabajo a la dotación actual de Asmar, sino que también se le dará la posibilidad a otros miles de trabajadores, quienes tendrán la posibilidad de tener un trabajo estable«.
La parlamentaria instó al Gobierno y al Ministerio de Defensa a que se pueda llevar esto a cabo, «no solo pensando en la economía de la región del Biobío, sino que del país también».
Finalmente, Mikel Capetillo profundizó su reflexión planteando la separación de Armada y Asmar, ya que esta última «es una empresa del Estado, por cuanto tiene que entrar en las políticas del Estado en cuanto a Defensa, más allá de si la Armada quiere o no quiere construir un rompehielos o un dique».
«Es el Estado el que debe definir con la asesoría de la Armada, y no a la voluntad del comandante de turno, tal como ahora que estamos hablando del tercer dique y el comandante en Jefe dijo que a la Armada no le interesaba o definió que no era necesario», criticó.