Desde que se inició en el año 2018, el programa Cardio Metabólico Infantil ha beneficiado a 141 jóvenes de la comuna de Penco a la fecha.
El programa Cardio Metabólico Infantil de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Penco Lirquén, el cual trabaja para contrarrestar los índices de obesidad, ha tenido un positivo impacto en la comunidad.
El equipo encargado atiende a niños y adolescentes de 6 a 17 años que presentan algún antecedente de obesidad y otras patologías asociadas como hígado graso, hipertensión arterial, resistencia a la insulina, trastornos de ansiedad, entre otros.
Los pacientes que acceden a este programa son derivados por el pediatra, psiquiatra infantil u otro médico especialista, porque presentan estilos de vida poco saludables.
Cada usuario que ingresa al programa se le realiza una evaluación inicial, posteriormente intervención kinésica dos veces por semana durante tres meses, con sesiones de una hora que incluyen diferentes tipos de ejercicios, además de la educación y motivación.
A la par se realizan evaluaciones e intervención nutricional, que incluye entrega de pauta de alimentación ajustada a las características del niño y su familia, seguimiento continuo y educación en estilos de vida saludables, tales como la incorporación de frutas, verduras, legumbres, hidratación, entre otras.
Una de ellas es Fernanda Aravena y señaló que «físicamente me siento bien. Estoy bajando peso y ganando masa muscular, he ido progresando y me siento bastante cómoda«.
Su abuela, Teresa Muñoz, también da cuenta del cambio. «Veía a una niña que le costaba caminar por su operación en las rodillas. Ahora la veo feliz. Lo único que quiere es salir adelante y eso no se paga con nada. Está agradecida de todo y yo también», dijo emocionada.
«El primer miércoles de cada mes con el nutricionista hacemos una charla a los padres donde les explicamos los beneficios de hacer actividad física«, detalló el kinesiólogo de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Penco Lirquén, Felipe Vallejos.
La directora del Hospital de Penco Lirquén, Dra. Patricia Paulos subrayó que «se busca evitar la vida sedentaria, entregando las pautas de alimentación, enseñando a comer de manera diferente y de esta manera se puede insertar a los niños en una vida sana y feliz».
Desde el Servicio de Salud Talcahuano (SST), el encargado de Rehabilitación Física Jorge Monzó agradeció el compromiso del equipo del Hospital de Penco Lirquén, comentando que «años antes siempre veíamos llegando a usuarios con muchas alteraciones y hoy tenemos tremendo equipo con el que estamos llegando un poco más a tiempo».
Lee también:
Funcionarios de salud del Hospital Regional se manifestaron por el retiro de los buses de traslado
Deja una respuesta