LPEM Noticias

Noticias y Actualidad de Biobío y Ñuble

Actualidad Destacados Nacional Política

Cámara de Diputados aprueba reforma que habilita un nuevo proceso constitucional

El proyecto aprobado en la Cámara baja implica la creación de un Consejo Constitucional cuyos miembros serán electos este 7 de mayo por la ciudadanía, y una Comisión Experta de 24 miembros seleccionados por el Congreso. 

Esta jornada se produjo el primer paso en el debate legislativo por un proyecto de ley que habilite un nuevo proceso constituyente, a fin de redactar una nueva Carta Magna para el país.

La Cámara de Diputados votó a favor del proyecto de reforma constitucional emanado de las negociaciones entre líderes de partidos de oposición y oficialismo, denominado el «Acuerdo por Chile», iniciativa que obtuvo 109 votos a favor, frente a 37 en contra y dos abstenciones.

Dicha iniciativa contempla, a grandes rasgos, que una nueva Constitución sea redactada por un Consejo Constitucional compuesto por 50 miembros electos por la ciudadanía más el asesoramiento de una Comisión Experta de 24 miembros seleccionados por las fuerzas del Congreso.

El Consejo estará formado en términos paritarios y con escaños indígenas, basados en el resultado electoral obtenido, mientras que la Comisión estará compuesta por 12 miembros elegidos por el Senado y 12 por la Cámara de Diputados, quienes deberán elaborar un anteproyecto.

De igual forma, el proyecto aprobado implica la creación de un Comité Técnico de Admisibilidad compuesto por 14 personas, que actuará como árbitro en eventuales desacuerdos y encargado de resolver requerimientos que se interpongan en la discusión. Sus miembros serán propuestos por la Cámara baja.

Fechas importantes

La reforma establece la elección de 50 miembros para el Consejo Constitucional para el próximo 7 de mayo de 2023, siguiendo las normas de la elección de los integrantes del Senado.

En cuanto al trabajo de la Comisión Experta y el Comité Técnico de Admisibilidad, se fijó su inicio de labores para este 6 de marzo de 2023, a fin de elaborar el anteproyecto sobre el que operará el Consejo Constitucional.

Por su parte, la celebración del plebiscito de salida para aprobar o rechazar la propuesta constitucional emanada será el 17 de diciembre de 2023.

El electorado dispondrá de una cédula que contendrá la siguiente pregunta ¿Está usted a favor o en contra del texto de Nueva Constitución?.

Lee también:

 

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *