Diputada del Biobío presentará proyecto para aumentar casas de acogidas para mujeres víctimas de violencia
Además, la parlamentaria del oficialismo solicitó que la ley de Monitoreo telemático en casos de violencia intrafamiliar se implemente en su totalidad y no en forma gradual, como se está llevando a cabo actualmente.
Un nuevo femicidio ocurrido en Coronel llevó a la diputada por el distrito 20, María Candelaria Acevedo (PC) a presentar una serie de acciones que buscan proteger a las mujeres de sus agresores.
«Junto con lamentar profundamente la muerte de Mariela Fuentealba «vecina de Yobilo 2», presuntamente a manos de su pareja, debemos realizar acciones concretas para que no tengamos que despedir a ninguna otra mujer por hechos de estas características», expresó.
En ese sentido, la parlamentaria señaló que presentará un oficio dirigido al Ministerio de Justicia, solicitando la información sobre la implementación de la ley de monitoreo por tobillera a agresores.
En este contexto, anunció que «presentaré al Gobierno un proyecto de resolución para que esta normativa que entró en vigencia en octubre de 2022 para los casos calificados por la Ley de Violencia Intrafamiliar; y en febrero próximo para los casos penales por violencia intrafamiliar que establece la Ley de Tribunales de familia, se aplique en todo el país de forma inmediata y no de forma gradual como está establecido actualmente«.
Acevedo también indicó que vía proyecto de resolución le solicitará al Ejecutivo que se considere la implementación de más casas de acogida en todo el país, así como más planes de apoyo para las mujeres que son víctimas de violencia intrafamiliar (VIF).
«Dado que en muchos casos la dependencia económica, la incertidumbre y la violencia ejercida por esa vía, no les permite alejarse de sus agresores, perpetuando el ciclo de VIF al interior de los hogares«, argumentó.
Además, la congresista consideró necesario integrar la violencia de género como materia obligatoria en los colegios, dentro de un eventual plan de enseñanza de Educación Sexual Integral.
Concluyó que se debe definir todos los tipos de violencia que existen y hacerlos públicos, hablarlos constantemente, «para que las víctimas lo evidencien y las mujeres a futuro los reconozcan a tiempo«, concluyó.
Lee también: