430 operadores de camiones aljibe cuentan con capacitación en provisión de agua potable
La Seremi de Salud ha capacitado desde el 2019 a diciembre del 2022 a 430 operadores de estos vehículos con las competencias técnicas necesarias para garantizar la fiscalización del suministro.
Hasta la Planta La Mochita Essbio en Concepción arribó el Seremi de Salud Eduardo Barra junto a la Unidad de Saneamiento Básico con el objetivo de regular las condiciones en que se efectúa la distribución de agua potable mediante el uso de camiones aljibe principalmente en sectores rurales.
«Un total de 430 operadores de camiones aljibe han sido capacitados, a través de la Unidad de Saneamiento Básico desde el inicio de la puesta en marcha de la normativa, en temas asociados a riesgos para la salud del consumo de agua no potable, condiciones de seguridad para las labores de llenado, recloración y descarga del agua, procedimientos de desinfección y mantención del estanque, registro de ruta, certificado de capacitación del operador del Sistema, control de calidad bacteriológica y fisicoquímica y cantidad de agua entregada a usuarios», señaló el Seremi de Salud, Dr. Eduardo Barra Jofré.
La empresa Tierras de Chile y el municipio de Concepción fueron las primeras empresas capacitadas por la autoridad sanitaria en el Biobío para facultar a los operarios en temáticas como calidad del agua, características biológicas y fisicoquímica del agua y el manejo del proceso de fiscalizar la ruta de distribución.
Es importante señalar que el volumen de agua distribuida para el consumo diario por persona no podrá ser inferior a los 100 litros, salvo en casos calificados por la autoridad. Además, si para la desinfección del agua se utiliza cloro o sus derivados, la concentración residual máxima de cloro libre debe ser 2mg/l y mínima de 0,2 mg/l en cualquier punto de la red.
Respecto al registro de ruta, este debe estar disponible por 3 meses en el camión aljibe y conservarse por un plazo de 4 años contados desde el término de la distribución del recurso; considerando fuente de abastecimiento de agua transportada, fecha de distribución de agua potable, identificación de localidad o localidades a abastecer, número de personas abastecidas por localidad, resultados de mediciones de cloro libre residual realizadas y hora de la medición.
Desde 2019 hasta diciembre del 2022, de los 430 operadores capacitados en el proceso formativo, 350 son de la provincia de Concepción, 56 de Biobío y 24 de la provincia de Arauco:
Recuento de capacitados en los últimos tres años.
Ítem | Arauco | Biobío | Concepción | Total |
Total | 24 | 56 | 350 | 430 |
Respecto al proceso de control, durante el 2022 se realizaron 98 fiscalizaciones en la región; 43 de ellas en la provincia de Concepción; 05 en Biobío y 50 en Arauco, que dieron origen a 2 sumarios sanitarios que tuvo como principal causal, la falta de documentación que acredita el certificado.
Fiscalizaciones y sumarios abastecimiento agua potable 2022
Provincia |
N° fiscalizaciones camiones aljibe |
N° sumarios camiones aljibe |
Concepción | 43 | 2 |
Biobío | 05 | 0 |
Arauco | 50 | 0 |
Total | 98 | 2 |
Las principales causales de sumarios dicen relación con entrega de agua con mala calidad de cloro residual, deficiencias de operación y recinto sin autorización sanitaria.