Tasa de rechazo de la encuesta Casen en Concepción alcanza el 11% a diez días de su finalización
El mayor rechazo se produce en edificios del centro de Concepción, por lo que desde el municipio y la seremi de Desarrollo Social hicieron un llamado a vecinos a participar de la encuesta para la construcción de políticas públicas.
Durante estos días se lleva a cabo la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) en comunas de la región para medir las condiciones socioeconómicas de los habitantes de la zona, sin embargo presenta importantes dificultades en su ejecución, informó el seremi de Desarrollo Social.
A diez días de la finalización de la aplicación de la encuesta 2022-2023, aún hay comunas que no alcanzan a completar la muestra objetivo, tales como Concepción y Los Ángeles, que mantienen una tasa de rechazo del 11% y el 10,5% respectivamente.
El seremi Hedson Díaz explicó que «estamos en un 90% de aplicación y si todo anda en los planes establecidos deberíamos llegar a la meta, sin embargo las comunas de Concepción y Los Ángeles han mostrado una tasa mayor de rechazo».
Frente a esto, la autoridad comentó que encabezó reuniones junto a los alcaldes de ambas comunas a fin de solicitar ayuda en la difusión de la encuesta.
En el caso de Concepción, la muestra objetivo se acerca a los 1.020 hogares, y a la fecha van cerca de 790 casas encuestadas. «Existe un hogar de diez que no abre la puerta, y según nuestros encuestadores se sitúan en el centro de Concepción, sobre todo en edificios«, ejemplificó.
«Es por eso que hacemos un llamado a conserjes y vecinos en general a abrir la puerta y contestar esta encuesta. Su información es muy importante para construir políticas públicas actualizadas y a futuro«, manifestó la autoridad.
Por otro lado, en Los Ángeles la cifra muestral es de 890 viviendas, y en donde ya se encuentran encuestadas alrededor de 700.
«Es importante reiterar que los encuestadores pueden ser validados en caso de dudas, a través de su credencial que es del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile. Cada credencial cuenta con un código QR para que ustedes a través de su móvil o computador puedan validar la identidad del encuestador que ha llegado a su vivienda», aclaró Díaz.
La encuesta en la Región del Biobío debería alcanzar la meta de 6.900 hogares como muestra objetivo este 31 de enero y en donde actualmente, los hogares encuestados alcanza 5.800, lo que equivale un avance del 83% aproximadamente.
Lee también: