Desde la Junta de Vecinos acusan tanto al municipio de Talcahuano como a Essbio de no hacerse responsables de la falla y de haber incumplido sus compromisos, lo que ha afectado la calidad de vida de la población.
Un numeroso grupo de vecinos de Talcahuano denunciaron una situación que se arrastra desde hace años en sus viviendas, lo que tiene a más de 2.500 personas en condiciones de insalubridad e inmediato peligro sanitario.
Un grave desperfecto estructural en las cámaras de alcantarillado provocó el rebalse aguas servidas en la población Leonor Mascayano, situación que ha obligado a los vecinos a prácticamente convivir con desechos en sus viviendas, pese a los trabajos de limpieza que realizan con frecuencia.
Esto ha puesto en posición vulnerable a los habitantes del sector, ya que al convivir con desechos se ve comprometida su salud, sobre todo a niños y adultos mayores, donde tienen que soportar los olores, la mala calidad del agua, entre otros.
La presidenta de la Junta de Vecinos Angélica Matamala catalogó como «una burla» esta situación, pues «este problema lo tenemos hace años«, y denunció que «no podemos seguir con los adultos mayores bañándose en una tarima, porque no pueden entrar a sus duchas, comer en sus casas«.
Relató que en dos ocasiones llegó la Seremi de Salud hasta el sector, «y dijo que las casas estaban inhabitables. Con suerte pudieron entrar por el mal olor. Entonces no es llegar y decir «están inhabitables y que se vayan de sus casas», están todas las casas en este momento así, son más de 3 mil«.
Por otro lado, apuntó a que «la municipalidad dijo que iba a traer vacunas para la hepatitis, porque tenemos contacto directo con las fecas, y todavía estamos esperando. Han pasado 2 años y nada«, y que «hablamos con el encargado de Essbio, dijo que iba a revisar las cámaras y aún no lo hace«.
En ese contexto, Fabian Arriagada, vecino fuertemente afectado por la situación de rebalse, comentó que «se nos tapó la cámara de afuera y de dentro de la casa, que está hasta arriba; nosotros cocinamos ahí y comimos ahí, y tenemos que aguantar ese olor«.
Presencia de autoridades
Hasta la población Leonor Mascayano llegó la diputada del distrito 20 María Candelaria Acevedo, quien afirmó que «es una situación que se va arrastrando hace muchos años» y apuntó a la quiebra de la empresa que se suponía iba a hacerse responsable de la evacuación de los desechos en el año 2019.
La parlamentaria anunció el envío de oficios tanto a Essbio, la Superintendencia de Servicios Sanitarios como al municipio de Talcahuano «para que nos envíen los antecedentes de cuáles son las situaciones por las cuales no se ha podido solucionar este problema«.
De igual forma, adelantó que solicitarán al seremi de Salud que se apersone en el lugar para evaluar la situación sanitaria y el eventual riesgo, así como la búsqueda de soluciones en ese plano.
En ese contexto, el concejal de la comuna Matías Coloma apuntó a «la responsabilidad del alcalde, para con los vecinos de la comuna (…) creemos que los vecinos merecen una solución a corto plazo, la administración debe entregar alternativas en lo inmediato«.
«No es posible que tengan condiciones de insalubridad todos los días, en la hora de almuerzo y desayuno, y vayan intentando contra la dignidad de todos y todas», criticó.
En cuanto a soluciones a corto plazo, Coloma pidió al municipio que «se comprometa con un camión aljibe temporalmente, ya sea una vez a la semana o las que sean necesarias para garantizar una vida digna», aunque señaló que «ahora no hay claridad, no hay certeza ni respuesta del alcalde«.
De igual forma, consejera regional Camila Arriagada, vicepresidenta de la Comisión de Medio Ambiente, sostuvo que «hay responsabilidades compartidas intersectoriales. Por una parte podemos oficiar al Servicio de Salud y hacer la exigencia de abandono de deberes que ha tenido la administración municipal y responsabilidad a Essbio».
Lee también:
Más de 6 mil familias recibieron solución habitacional durante 2022 en el Biobío
Deja una respuesta