LPEM Noticias

Noticias y Actualidad de Biobío y Ñuble

Actualidad Ciudad Destacados Política

Gobierno Regional demanda mayor coordinación para enfrentar crisis vial del Gran Concepción

Desde la División de Infraestructura y Transporte se solicitó un contacto más fluido entre las autoridades responsables de la puesta en marcha del plan de contingencia vial.

«Nosotros esperamos que el día 20 de marzo lleguemos al peak de la demanda respecto de la capacidad vial, una capacidad vial que está al límite y eso nos preocupa», fueron las palabras de Óscar Ferrel, jefe de la División de Infraestructura y Transporte

Con esas palabras, Oscar Ferrel, jefe de la División de Infraestructura y Transporte, manifestó las aprensiones del Gobierno Regional frente al desarrollo del plan de contingencia vial que se mantiene producto del cese de funciones del Puente Ferroviario.

La autoridad sectorial, tras una nueva reunión de balance encabezada por la Seremi de Transportes, indicó que «los carabineros son la autoridad que regula el tránsito. Y si los carabineros entienden que hay que hacer fluir el tránsito, lo que corresponde es acatar».

Lo anterior producto de reportes que darían cuenta del uso de la vía solo buses por parte de automóviles particulares con venia policial. «Esto nos obliga a poner la discusión de fondo sobre la mesa, cuál es la alternativa a la ruta 160, qué celeridad le vamos a dar a Costanera Sur, cómo vamos a aumentar la cantidad de buses».

«Nosotros hemos pedido que Costanera Sur tenga prioridad presidencial (…) No queremos ver más gente agolpándose en los paraderos, capacidad vial al límite».

«Y entre medio hay que hacer gestión vial, incrementar los buses, la capacidad de tecnología para las personas. Es muy distinto cuando yo sé cuándo va a pasar el bus, o cuando sé a qué hora va a pasar el último tren», planteó Ferrel.

Consultado por la existencia de obras en las calles, el jefe de División del GORE señaló que «ha habido obras que están mal planificadas (…) Tener, por ejemplo, a Víctor Lamas con dos injurias sobre su tramo origen-destino es inconducente y demuestra una falta de planificación».

«Nosotros esperamos que a las empresas se les multe, porque los inconvenientes a los que se ha expuesto a la población son grandes, y todavía restan medidas de mitigación», agregó.

«Tenemos que prepararnos para el peor escenario, aún no hemos llegado al peor escenario, y por lo mismo es vital estar coordinados y contarle las medidas a la gente, decirle que necesitamos de su apoyo, porque si esto no ha pasado a mayores, es porque las personas han cumplido con la restricción», afirmó.

«Entonces, nos queremos tomar un segundo para agradecerle a las personas, que han puesto de su parte, lo que nos da pie para pedirle a la autoridad central que tome más diligencias sobre el problema de fondo», puntualizó.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *