Minagri presenta indicador de Mejores Alimentos de Temporada de regreso a clases en el Biobío
Las autoridades buscan incentivar el consumo de frutas, verduras y legumbres durante la jornada escolar, destacando el descenso de sus precios en el Biobío.
Con la llegada del mes de marzo y el inicio del año escolar, el Gobierno hizo un llamado a consumir alimentos sanos y baratos durante recreos y almuerzos escolares, incorporando frutas, verduras y legumbres que se encuentran a precios más convenientes en la región del Biobío.
La medida se concreta a través de la presentación del indicador de precios de Mejores Alimentos de Temporada (MAT) en el Colegio España de Concepción, con lo que se incentiva a estudiantes a preferir fruta de la estación para sus colaciones.
De la jornada participó las seremis de Agricultura y Educación, Pamela Yáñez y Elizabeth Chávez respectivamente, junto al director ejecutivo del Servicio Local Andalién Sur, Gonzalo Aravena y autoridades del recinto.
«Están mucho más baratas en las ferias libres las legumbres, frutas y verduras frescas. Por ejemplo, frutas como la manzana y naranja presentan precios de $1.200 el kilo en las ferias libres de nuestra región. Se mantienen con precios razonables garbanzos y porotos, hay que aprovechar las legumbres, que son más sanas y saludables para los niños», indicó la seremi de Agricultura, Pamela Yáñez.
También se valoró el rol que tiene la Junaeb en la alimentación saludable de los menores. «Con esto los estamos motivando a los estudiantes y sus familias a que la comida saludable es importante«, señaló la seremi Chávez.
«Hoy se entregaron lentejas, frutas, verduras y agua, porque esta alimentación les va a permitir a los estudiantes de toda la región tener un mejor proceso educativo, estar más saludable, ser niños y niñas más felices, con una alimentación de manera constante», apuntó la seremi de Educación.
«Con este lanzamiento también podemos reforzar la alimentación saludable y por sobre todo el poder potenciar el trabajo que hacen nuestros productores en las zonas agrícolas, que llega a cada uno de nuestros establecimientos (…) nuestros estudiantes están degustando de aquellos productos que están en el campo», valoró Gonzalo Araneda, director ejecutivo del Servicio Local Andalién Sur.
Bajas de precios en el MAT de regreso a clases
Entre las frutas que han descendido de precio se encuentra la manzana, que llegó a los $1.200 por kilo y en ferias libres baja un 25%. Algo similar ocurre con la naranja, que bordea los $1.211 el kilo y se puede encontrar un 11% en las ferias.
Por otro lado, las verduras que ha descendido en la mayoría de los casos es la zanahoria ($671 el kilo) y la lechuga ($945) a nivel regional.
En cuanto a las legumbres, el poroto granado ha descendido, llegando desde los $1.400 a los $2.000 el kilo, así como los garbanzos se hallan más económicos en ferias libres.
Finalmente, el tomate en la mayoría de las regiones, como en el caso de Biobío, está considerablemente más barato en ferias libres (42%), valorizándose entre $600 y $1.100 el kilo.
Lee también: